
Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Martínez Carrascal
Domingo, 26 de abril 2015, 00:06
Las flores han puesto color a un día un tanto gris en Ampudia. Las flores y los vecinos, que no se amedrentaron por las amenazantes nubes que desde primera hora de la mañana poblaron el cielo.
La porticada calle Corredera acoge durante todo el fin de semana a los 45 puestos que participan en la sexta edición del Mercado Regional de la Flor, Productos Ecológicos y Muestra de Artesanía. Porque, aunque popularmente se conoce como el Mercado de la Flor, los puestos reunidos en Ampudia son de muy diversa índole, desde la repostería a los embutidos, pasando por las camisetas o los broches.
Tanto Rosa María Gallegos, alcaldesa de Ampudia, como Maribel del Bosque, presidenta del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de la localidad, se mostraban ayer orgullosas de haber consolidado esta iniciativa con la que se pretende dinamizar el pueblo en primavera. «Queremos atraer a visitantes y que, con la excusa del mercado, conozcan la riqueza del pueblo, el castillo, la colegiata de San Miguel, el Museo de Arte Sacro y el monasterio de Nuestra Señora de Alconada, entre otras cosas», destacó Maribel del Bosque.
Además de los puestos, el mercado se vio enriquecido con distintos espectáculos de animación de calle y con la música de una charanga. Muy destacada fue también la presencia de Astérix y Obélix, los personajes de dibujos animados a quien se ha dedicado la cita cultural y turística de este año.
Día de la Madre
Pero, sin duda, las protagonistas del fin de semana son las flores. Y dada la cercana celebración del Día de la Madre el próximo 3 de mayo, los vivieros y floristas participantes aprovecharon la ocasión para animar a los asistentes a regalar flores en esta fecha tan especial. «Los primeros años el mercado se organizaba a finales de mayo, pero aconsejamos a los organizadores que lo adelantaran y lo orientaran hacia el Día de la Madre, también porque si quieres disfrutar de una planta de temporada tienes que ponerla a mediados de abril, que es cuando está perfecta, porque el verano en Castilla pasa enseguida, llega el invierno y ya no se disfruta», explicó ayer Clemente Quirce, de Viveros Quirce, ubicado en San Cebrián de Campos, quien reconoce que esta feria sirve para darse a conocer y crear una cartera de clientes que luego se desplazan hasta las instalaciones de su vivero.
El Mercado de las Flores tiene también su vertiente solidaria, ya que uno de los puestos instalados es el del Centro Especial de Empleo Villa San José, donde trabajan personas con discapacidad. «Fundamentalmente nos dedicamos a las flores y creemos que este es un buen lugar para dar a conocer tanto el trabajo que hacemos como el propio centro», señaló Carlos Pérez, encargado del centro especial de empleo de Villa San José.
A su lado, otro puesto de marcado carácter social, como el de la Fundación San Cebrián, que vendía flores que llamaban la atención con respecto a otras, ya que estaban realizadas con servilletas o con botellas de plástico, según indicó Raúl Juárez, director del centro ocupacional prelaboral de la fundación, ubicado en Villamuriel.
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Álex Sánchez
Mateo Balín y Sara I. Belled (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.