Borrar
Toreno: tierra de guerrilleros y señores
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Toreno: tierra de guerrilleros y señores

La situación de Toreno ha hecho que una importante cantidad de pueblos y de familias hayan tenido que luchar por el control efectivo de este territorio a lo largo de los años

Andrea Díez

Valladolid

Jueves, 23 de junio 2022, 00:08

Toreno, en pleno Bierzo, con espíritu minero y de montaña, ha sido terreno para que multitud de pueblos se establecieran a lo largo de su historia. Su geografía, bañada por el río Sil, provocaron que las tierras del fueran objeto de deseo.

Existen evidencias de presencia humana ya durante la Edad de Bronce, y aún más evidencias de asentamientos astures y celtas. Además, existen restos de la estancia de Roma sobre el siglo IV.

Ya en la Edad Media, Toreno quedó integrado dentro del Reino de León, debido a la construcción del monasterio de Santa Leocadia de Casteñeda. En 1170 este monasterio fue donado por el rey Fernando II a la iglesia de Astorga, lo que provocó un proceso de feudalización. En 1581, Felipe II vendió los territorios de la villa de Toreno a Antonio Vázquez Buelta, y en 1657, Felipe IV otorgó el título de Conde de Toreno a Álvaro Queipo de Llano y Valdés.

Imagen -

Esta situación se mantuvo hasta la Guerra de Independencia. Toreno, como muchas poblaciones de la zona, fue campo de batalla contra las tropas napoleónicas, y en ese contexto surgió la figura de un guerrillero local. Lorenzón nació en Toreno el 2 de Agosto de 1786 y aunque estaba en el seminario de Astorga se salió por su cuenta a combatir contra los franceses. De todas sus aventuras destacaremos su participación en la defensa de Astorga en sus dos sitios. Acabó capturado por las tropas napoleónicas, pero cuando le trasladaban a Francia pudo escabullirse y arrojarse a las aguas del Ebro a su paso por Miranda para morir.

Fechas clave

  • En 1581: Felipe II vendió los territorios de la villa de Toreno a Antonio Vázquez Buelta, y en 1657, Felipe IV otorgó el título de Conde de Toreno a Álvaro Queipo de Llano y Valdés.

  • Guerra de la Independencia: La Junta Suprema de León, encabezada por el general Luis de Sosa, llegó a establecer en Toreno su sede, y se reunió el 3 de enero de 1809 en la localidad.

  • Hasta 1833: Después del Trieno Liberal, Toreno perteneció a la provincia de Villafranca, para posteriormente integrarse en la provincia de León, de la Región Leonesa.

En dicho conflicto bélico, la Junta Suprema de León, encabezada por el general Luis de Sosa, llegó a establecer en Toreno su sede, y se reunió en la localidad el 3 de enero de 1809.

Respecto a su estatus actual, Toreno perteneció a la provincia de Villafranca hasta 1833.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Toreno: tierra de guerrilleros y señores