José Luis Morales: «Delibes no es solo unos de los mejores escritores en lengua española, es uno de los verdaderamente grandes por su castellano, por su sensibilidad y por su pensamiento»
José Luis Morales
Sábado, 12 de diciembre 2020, 08:45
Conocí a Miguel Delibes a finales de los sesenta, cuando mi tío Jerónimo –gran cazador y pescador de caña– me dio a leer, para que dejara de incordiarle con mis reparos éticos y estéticos a sus actividades depredadoras, 'El amor propio de Juanito Osuna', un relato excepcional, como tantos de los suyos, en el que el autor ironizaba sobre los vicios propios de los entonces numerosos practicantes mesetarios de caza menor, él incluido. Quedé literariamente deslumbrado. Pero no me compré una escopeta.
Sin embargo, unos años después, en 1975, cayó en mis manos una copia de su discurso de ingreso en la Real Academia Española –para entonces yo era un lector asiduo de Delibes: 'Las ratas', 'La hoja roja', 'Cinco horas con Mario'… eran mis libros de cabecera–, pero ese discurso, que acabó publicando Plaza & Janés con el título de 'Un mundo que agoniza', me hizo pasar de la admiración a la decisión. Me quedé absolutamente perplejo: no sabía que se pudiera expresar con tanta claridad lo que yo pensaba sobre el deterioro al que el hombre estaba sometiendo al planeta. Estaba estudiando 3º de carrera, indeciso aún, pues hacía como alumno oficial Filosofía pura, y como alumno libre Geografía, de modo que solía ser un ecologista bien informado. Después de leer aquellas páginas luminosas y apesadumbradas de Delibes, en 4º cambié las tornas y me matriculé definitivamente como alumno oficial en Geografía.
Hoy, 45 años después, las palabras que resonaron entonces en el caserón de la RAE no solo siguen vigentes, sino que ya nadie las discute. Una frase basta para demostrarlo: «Todo cuanto sea conservar el medio (ambiente) es progresar; todo lo que signifique alterarlo esencialmente, es retroceder», decía Miguel Delibes. ¿Hay hoy alguien que lo dude?
Delibes no es solo unos de los mejores escritores en lengua española, es uno de los verdaderamente grandes por su castellano, por su sensibilidad y por su pensamiento. El humanismo inunda sus textos, la lucidez los alienta, y el escepticismo les da esa veracidad que algunos críticos confundieron con el mero ruralismo. Sin embargo, como Machado, como Unamuno, como el propio Cervantes, Delibes pasará a la historia tanto por su valor literario, como por su actitud moral inquebrantable ante la sociedad y ante los problemas de su tiempo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.