
Ver 14 fotos
Ver 14 fotos
Artefactos que practican cirugías en un quirófano, que ensamblan el chásis de vehículos en una cadena de montaje, utilizados en rescates de riesgo para equipos ... de salvamento, alguno que se está diseñando para el cuidado de personas dependientes las 24 horas del día... El Museo de la Ciencia exhibe medio centenar de robots que muestran los avances tecnológicos registrados en este campo a lo largo de los siglos. Una carrera de investigación que aúna diferentes disciplinas científicas y que el centro recorre temporalmente desde la réplica del lavamanos autómata diseñado por Filón de Bizancio en el año 250 antes de Cristo hasta el robot quirúrgico Da Vinci, del que se muestra el primero diseñado en 2000 para intervenir con precisión «de forma rápida y con mínima invasión», se señala desde el museo.
Publicidad
La exposición 'Robots-2.0. ¿Todo controlado?' está producida por el Parque de las Ciencias de Andalucía, con sede en Granada, y el Museo Federal de la Salud y el Trabajo de Alemania DASA deDortmund. El nacimiento del robot, sus servicios, aplicaciones industriales, en domicilios y en la medicina son algunos de los aspectos que se abordan, aunque siempre con varios interrogantes de fondo: «¿Se van a apoderar las máquinas de nuestras vidas?, ¿tenemos controlado todo esto, y más ahora con los espectaculares avances que está propiciando la Inteligencia Artificial?». Completa esta reflexión Luis Alcalá, director del Parque de las Ciencias de Andalucía, apuntando que todo ello «funciona con algoritmos creados por personas, por lo que en último extremo, siempre podremos desconectar las máquinas».
La ruta de los robots por el museo conduce a una recreación de un modelo animatrónico de velociraptor que mueve cabeza y extremidades al tiempo que ruge. Al muñeco Furby más básico con el que siguen jugando miles de chavales le vibran los ojos, mueve las orejas y reacciona al movimiento y el tacto con un usuario. Un equipo Rock Ola diseñado en 1935 provoca una mezcla nostalgia y sorpresa viendo los avances logrados en la reproducción de música, y un perro robótico creado en 2003 se mueve e interactúa. Este prototipo se muestra junto a otro aparato anticipo de los robots dedicados al cuidado de personas que en el futuro serán de gran ayuda para mayores que vivan solos, sobre todo en tareas de aseo personal, toma de alimentos y bebidas, etc. «Serán sus cuidadores durante las 24 horas del día con servicios que prestarán de forma autónoma y segura, y deberán ser capaces de captar las emociones humanas para responder de forma adecuada», se señala en uno de los paneles.
En otro rincón de la sala se ha colocado una maqueta a escala del Rover marciano Opportunity de la NASA, un corazón artificial que late y un vehículo submarino autónomo, así como las prestaciones que ofrece la domótica en una vivienda. Además, los visitantes pueden observar cómo dentro de una vitrina un robot realiza el montaje y desmontaje de seis relojes.
Publicidad
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, señaló en el acto inaugural que la muestra «nos ayuda a reflexionar sobre los límites entre las posibilidades del avance tecnológico y los principios y la ética».
La exposición permanecerá en el Museo de la Ciencia hasta el 19 de mayo de 2024 y puede visitarse con entrada para el público general de 4 euros y de dos para beneficiarios de entrada reducida.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.