Borrar
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

La UVa reúne al talento femenino con escolares

#Rompedoras acerca a 28 profesionales a más de 200 alumnos para buscar la inspiración del alumnado en su desarrollo formativo

Content Local

Compartir

«Entre las tareas esenciales de la institución está la de contribuir con la sociedad a formar ciudadanos responsables y con valores»

Antonio Largo Cabrerizo, rector de la UVa

La Universidad de Valladolid, a través de su Parque Científico, celebró ayer la sexta edición de #Rompedoras, jornada organizada con el fin de inspirar y de potenciar las aspiraciones personales y profesionales de los escolares asistentes, en esta ocasión, un total de 222, alumnos de quinto y sexto de Primaria de colegios de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, a los que la UVa reunió con 28 mujeres, todas ellas, ocupantes de puestos de responsabilidad en sus distintos ámbitos.

«Vais a tener la oportunidad de dialogar en una jornada muy bonita con 28 profesionales con gran dedicación y una alta capacitación», anunciaba el rector de la Universidad, Antonio Largo, a los niños asistentes. Entre las tareas esenciales de la institución, como recordó, se encuentran la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, así como también «el contribuir con la sociedad a formar ciudadanos responsables y con valores que puedan trabajar en el futuro para conseguir una sociedad más justa, sostenible e igualitaria».

En este marco se encuadran la Unidad de Igualdad, que trabaja en pos de la plena igualdad entre hombres y mujeres dentro de la comunidad universitaria, y este evento, que forma parte del Plan TCUE 2021-2023 y que ha sido seleccionado como parte de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Junta de Castilla y León. «Agradezco a la Junta esta contribución y su compromiso con potenciar y apoyar este evento, que pone el foco en los profesionales del futuro y en aquellos que tendréis que contribuir a la mejora de la sociedad», reseñó el rector, que se dirigió directamente a los alumnos: «Tenéis que tener claro que no tenéis límites de ningún tipo; tenéis la capacidad de elegir vuestros estudios sin estereotipos. Con voluntad y esfuerzo, podéis ser aquello que os propongáis, como han hecho estas 28 ‘rompedoras’, que son profesionales con éxito y referentes en sus campos».

Soñar sin límites

Las 28 mujeres, como afirmó la conductora de la jornada, la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la UVa, Carmen Vaquero, «han roto todas las barreras», la mayoría, en esos campos en los que tradicionalmente eran los hombres los destacados. Entre ellas se encontraban mujeres con responsabilidades en mundos como el de la enseñanza, el de la empresa o el de la ciencia, aquel, en ocasiones, apartado de los talentos femeninos que vienen. «Ser mujer no debería ser ningún límite; no lo es. Soñad sin límites», emplazaba a las presentes –y a ellos también– Vaquero antes de ceder la palabra a una de las mujeres que mayor poder de atracción tuvo a lo largo de la jornada: María Arias.

Arias es fundadora y directora de ‘Who is in da house’, la primera escuela pública de música electrónica, situada en Simancas, aunque su camino fue duro hasta llegar a contar con este centro. Lo fue porque, mientras lo recorría, sufrió bullying durante la adolescencia, se encontró con incomprensión por su orientación sexual, tuvo que trabajar para poder cursar sus estudios superiores y superó una depresión. «Empecé a pinchar por afición y descubrí que había algo que se me daba bien y que a la gente le gustaba. Tengo TDH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y siempre había pensado que soy tonta. No era tonta: era una semilla, y las semillas no pueden convertirse en un fruto que no somos», ejemplificó.

En su adolescencia y madurez, ‘regó’ su planta hasta convertir su día a día en música, el fruto de una pasión que, cada una a su manera, sus compañeras compartían, como comprobaron los 222 escolares concluida la charla motivadora de María Arias, dado que todos ellos tuvieron la oportunidad de charlar posteriormente, en corrillos, con las 28 mujeres, que les contaron los entresijos de sus actividades y de sus profesiones.

Compartir

Contenido para UNIVERSIDAD DE VALLADOLID editado por Content Local.