Secciones
Servicios
Destacamos
Esta empresa vallisoletana, cuyo CEO es Javier Meléndez, ha desarrollado una estrategia sostenible que abarca el ámbito medioambiental, económico y social
«Cuidar la tierra es uno de los principales valores de Patatas Meléndez porque es en el origen donde empieza todo»
Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez
La sostenibilidad es una prioridad para Patatas Meléndez, y no puede ser de otra manera: su producto procede de la tierra. Por esta razón, la compañía está adherida al Pacto Mundial y cuenta con la certificación ODS Corporate Green Sustainable Company. Esta empresa, dirigida por Javier Meléndez, ha desarrollado una estrategia sostenible que abarca el ámbito medioambiental, económico y social. A día de hoy, con el apoyo de OMAWA y verificados por la OCA GLOBAL, ya tiene implementados 10 de los 17 ODS. Cabe destacar que, gracias a todas las innovaciones que incorpora su planta automatizada, actualmente Patatas Meléndez es una compañía mucho más sostenible.
–Desde sus orígenes, siempre se han preocupado por la empleabilidad en el medio rural. ¿Esa filosofía continúa?, ¿qué hacen para conseguirlo?
–Cuidar la tierra es uno de los principales valores de Patatas Meléndez porque es en el origen donde empieza todo. Para la compañía, la figura del agricultor es insustituible: ellos conocen perfectamente la tierra. Por eso, cuidar el origen es velar por el bienestar de quienes trabajan día a día para lograr una patata de calidad excelente los 365 días del año.
–Por ello cuentan con un Plan Agrario.
–Sí, un plan enfocado a cerrar acuerdos estables y duraderos con los productores y a asegurarles una rentabilidad de su producción. El departamento agronómico de Meléndez les ofrece, además, asesoramiento técnico sobre las variedades que más se consumen para que exista una mayor adecuación entre lo que el mercado demanda y lo que los productores siembran. A todo ello se añade Meléndez x Origen, un plan que está desarrollando la compañía para fomentar la consolidación de agricultores y cultivos propios. Para impulsar que estos profesionales puedan afrontar el reto de la producción y de la digitalización, Patatas Meléndez les brindará formación sobre nuevas tecnologías, cambios legislativos o nuevas técnicas agronómicas; y potenciará la comunicación directa con ellos, entre otras muchas acciones.
–Y también mantienen la apuesta por el trabajo decente y el crecimiento económico…
–Patatas Meléndez es plenamente consciente de que todo su equipo realiza una labor determinante y profundamente valiosa. Sin el esfuerzo de todas las personas que forman parte de la compañía, hitos como ser la empresa líder en el sector de la patata fresca o conseguir facturar 110 millones de euros serían impensables. La compañía ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad que abarca, por supuesto, el ámbito social, y comienza con acciones que se centran en el ámbito interno. Por este motivo, Patatas Meléndez está comprometida con crear puestos de trabajo estables y de calidad para retener el talento. Los programas de formación y las becas o colaboraciones con diversas instituciones también se incluyen en el abanico de posibilidades que la empresa ofrece para incentivar la educación y la formación profesional. Por otra parte, Meléndez está trabajando en numerosas políticas de conciliación, y posee una Comisión de Igualdad y un Código Ético que contempla todo esto.
–En su estrategia, alineada con la Agenda 2030, también ocupa un lugar destacado la acción por el clima, la apuesta por el agua limpia y el saneamiento y la energía asequible y no contaminante… ¿Cómo consiguen alcanzar esos objetivos?
–Patatas Meléndez, como empresa líder en el sector de la patata fresca con un 20% de cuota de mercado, considera que desarrollar una estrategia sostenible es una responsabilidad ineludible. Para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la inauguración y puesta en marcha de Meléndez 4.0 ha sido clave: uno de sus principales propósitos era conseguir que la compañía fuera más sostenible.
–Con respecto a la planta automatizada, los dos indicadores esenciales son las huellas de carbono e hídrica.
–Sí, nuestra empresa está comprometida con el ODS 7, Energía asequible y no contaminante, por lo que se responsabiliza de reducir en un 25% las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2. Gracias al nuevo almacén inteligente y robotizado, el cual ha posibilitado aumentar su almacenaje en un 700%, minimizará las emisiones de alcance 1, y con la instalación de placas solares alcanzará un autoconsumo eléctrico de aporte fotovoltaico de un 40%. Por otra parte, Meléndez ha adoptado un compromiso con el ODS 6, Agua limpia y saneamiento, y la planta 4.0 controla mejor el consumo de agua debido a la instalación de contadores y caudalímetros para cada proceso, los cuales evitan fugas de agua. Así, la compañía ha conseguido disminuir el consumo de agua en un 30%.
–¿Qué otras medidas desarrollan con el objetivo de respetar el medioambiente?
–Merece la pena destacar que la compañía ha digitalizado numerosos procesos, con la consiguiente reducción en el uso de papel; utiliza vehículos de empresa híbridos; ha limitado el uso del plástico; ha eliminado los residuos que van a vertedero, y se focaliza en promover la economía circular, la biodiversidad y la prevención de la contaminación.
–El futuro de la empresa ¿pasa por la implantación de la tecnología 4.0?
–Patatas Meléndez ha invertido más de 36 millones de euros en su nueva planta automatizada y digitalizada, la cual incorpora tecnología de la Industria 4.0. Solo con este dato encima de la mesa, la respuesta no deja lugar a dudas: por supuesto que el futuro pasa por la implantación de la tecnología 4.0. Gracias a toda esta tecnología revolucionaria, la fábrica no solo es más eficiente y está completamente enfocada a la calidad total, sino que también es más sostenible y segura para los trabajadores. Innovaciones como los selectores ópticos con Visión Artificial, los sistemas monitorizables y parametizables de última generación, las numerosas soluciones de robótica, el transporte mediante AGV con tecnología de navegación autónoma y escáner láser han posicionado a Meléndez 4.0 como la fábrica más moderna de Europa y han conseguido que Patatas Meléndez marque un antes y un después en el sector.