Secciones
Servicios
Destacamos
Su nueva campaña #HITODETUVIDA anima a brindar por los HITOS que conseguimos en el día a día, y hacerlo también por «los logros de los nuestros. Un brindis muy especial y más necesario ahora que nunca»
«Siempre hemos sido fieles a nuestros valores, sonreír ante la vida, crear experiencias diferentes, ser creativos y sobre todo devolverle al planeta todo lo que nos da»
José Moro, presidente de Bodegas Cepa 21
Cepa 21 fue soñada para la tierra y desde la tierra, envuelta en la magia de la Ribera del Duero y en la experiencia de la familia Moro, dedicada en cuerpo y alma a la viticultura durante más de un siglo. Cepa 21 es la mejor forma de engrandecer la calidad de una región desde la mirada más innovadora.
Esta bodega es el proyecto innovador de la tercera generación de la familia Moro en el corazón de la Ribera del Duero, fusionando la experiencia vitivinícola con una arquitectura moderna y vanguardista. «Creemos que, para hacer un buen vino, es necesario amar el vino, y todo lo que ello implica. Las tendencias y estilos cambian, pero la esencia, el alma del vino, nunca cambia, porque viene del corazón de la tierra», explican. Su actitud se basa en el inconformismo y en un profundo afán de superación, buscar la excelencia no es opcional para la familia Moro. «Siempre hemos sido fieles a nuestros valores, sonreír ante la vida, crear experiencias diferentes, ser creativos y sobre todo devolverle al planeta todo lo que nos da».
Bodegas Cepa 21, emplazada en Castrillo de Duero, nació marcada por la tierra, y son esos hitos que aparecieron en su camino los que cuentan su historia, el primero de ellos en el año 2000, cuando comenzaron la plantación de 50 hectáreas de viñedo con el injerto del clon de Emilio Moro, haciéndose realidad la primera añada de Cepa21 en el año 2002 e inaugurando su bodega en 2007, junto con la presentación de la Fundación Emilio Moro y su primera añada de ‘Hito‘. En 2009, nació la primera añada de ‘Malabrigo‘, y en 2010 lanzaron la versión más fresca de la variedad a través de su Hito Rosado, para finalmente culminar con el último de sus vinos, ‘Horcajo‘, estando en constante evolución y consiguiendo un año después su primer mercado internacional.
La primera generación de la familia Moro plantó diferentes variedades, pero con el paso de los años comprobó que la variedad que mejor se adaptaba al clima de la Ribera y al suelo era la Tempranillo, la única que eligen para todas sus elaboraciones, una variedad que produce uvas pequeñas y racimos sueltos necesarios para producir vinos robustos y elegantes.
Además, la ubicación de sus viñedos tiene muy poco de azar. La familia Moro ha escogido cuidadosamente las laderas norte, buscando una menor temperatura para conseguir una madurez más larga, obteniendo una uva muy concentrada y en la que la frescura se conserva durante mucho más tiempo.
Cuando la uva entra por las puertas de esta bodega de Ribera, «adaptamos nuestros procesos a la personalidad de cada viñedo. Para ello, contamos con: depósitos de 20.000 litros adaptados a las capacidades productivas de nuestros distintos viñedos y una filosofía de envejecimiento del vino única, en el que las barricas forman parte del conjunto, aportando complejidad, finura y elegancia y engrandeciendo lo verdaderamente importante, la personalidad de la uva».
Todo en un marco incomparable, en un perfecto balcón a la Ribera, y en una bodega con una moderna arquitectura, de diseño minimalista, dotada de unas instalaciones completamente equipadas con una sala de catas con vistas asombrosas a la sala de barricas, con una terraza que es un verdadero mirador a la naturaleza y un hall con un espectacular ventanal que conecta la modernidad del complejo con la tradición del viñedo.
Para su disfrute, Cepa 21 dispone de diversas experiencias de enoturismo que muestran todos los rincones de la bodega, desde un paseo entre viñedos, una visita por el interior de las instalaciones y zonas de producción hasta una cata con vistas imponentes a la sala de barricas o desde la terraza que mira directamente a los viñedos.
Y el Restaurante Cepa 21 es el lugar perfecto para maridar todos los vinos de la bodega en un entorno privilegiado. Tomando como base la gastronomía tradicional, su chef Alberto Soto, pone un punto de imaginación en cada plato, llenando de magia los ojos de sus invitados y sorprendiendo a los paladares más exigentes, gracias al mimo y al cuidado de la materia prima. Ha sido nombrado ‘Mejor cocinero de Castilla y León 2014‘ por la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación.
Bodegas Cepa 21 también adquiere el compromiso de Responsabilidad Social, basándose principalmente en los posibles impactos que la actividad puede ocasionar tanto en el entorno más cercano (los colaboradores, clientes y proveedores), como en el entorno que las rodea (la sociedad y el medioambiente). A finales de 2019, Cepa 21 llegó hasta el corazón del Vaticano en manos del Papa Francisco gracias a su añada solidaria en favor de la Fundación Scholas. Una parte de las ventas de Cepa 21 en 2016 fueron destinadas a impulsar la vida de jóvenes en todo el mundo a través de una mejor educación. Con esta añada solidaria, más de 53.000 jóvenes en todo el mundo podrán acceder a una educación más equitativa y mejorar así su futuro.
Uno de los grandes tesoros de Bodegas Cepa 21 es su espíritu innovador. De ahí surgen los grandes proyectos capaces de revolucionar el sector.
SENSING4FARMING: consiste en monitorizar variables del viñedo mediante estaciones de sensores y correlacionarlo con imágenes de satélite para generar índices que permiten el control y gestión del viñedo de forma eficiente y sostenible.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) CON IBM: El último paso en introducir procesos innovadores en su manera de elaborar vino ha sido un acuerdo con IBM para desarrollar de la mano de partners como Efor y la Universidad Europea una solución basada en la automatización a la hora de generar modelos de IA para procesar datos con aplicaciones específicas de Data como Watson Machine Learning, obteniendo datos que se pueden consultar con lenguaje natural en las aplicaciones desarrolladas para su visualización.
INNOVACIÓN EN MATERIA DE COMUNICACIÓN: «Trabajamos siendo disruptivos en materia de comunicación. Y por ello, hemos sabido llegar donde otros no han podido, hemos sido pioneros organizando eventos en ámbitos jamás imaginados en el mundo del vino, organizando acciones jamás vistas en el mundo del vino y siendo pioneros en nuevos canales».
Bodegas Cepa 21 propone alzar la copa con la nueva añada de ‘Hito’ y ha puesto en marcha la campaña #HITODETUVIDA, con diferentes acciones en establecimientos de varias provincias españolas y una página web especial para felicitar a familiares y amigos por sus éxitos. Hay que recordar que Cepa 21 ha sabido enamorar no solo a los amantes del vino en España sino también fuera de nuestras fronteras. Con presencia en más de 30 países, es ya una bodega consolidada en Europa y en el continente americano, con una cobertura superior al 80% en Estados Unidos, y con fuerte presencia en países como México, Colombia o Puerto Rico. Además, presenta un alto potencial en Asia, y concretamente en países como Rusia o China. La exportación en Bodegas Cepa 21 representa ya un 25% de su facturación total.
José Moro, presidente de Bodegas Cepa 21, explica que la campaña #HITODETUVIDA se apoya en que «lo que verdaderamente importa en la vida es estar cerca de las personas importantes, ayudándoles en las dificultades y celebrando con ellos sus mayores éxitos». Y qué mejor forma de hacerlo que compartir ‘Hito‘, «un vino que lleva en su ADN la jovialidad, la energía y las ganas de crecer».
En esa web especial, los clientes podrán celebrar los hitos de sus seres queridos y dedicarles un brindis con ‘Hito 2020’: cada botella que se adquiera irá acompañada de una copa y de un mensaje personalizado para sorprender a quien lo reciba y sacarle una sonrisa. Además, Cepa 21 propone un brindis improvisado también en los bares, festejando los grandes momentos junto a una barra. Para ello, en una primera etapa del #HITODETUVIDA, recorrerá nueve provincias españolas (Valladolid, Salamanca, Ávila, Segovia, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia), recalando en diferentes locales a modo de ‘Embajadas Hito’. En cada uno de ellos, pondrá en marcha diferentes acciones, como ‘La hora H ‘-en la que solo se brindará con ‘Hito’–, ‘La tapa del Hito‘ –para descubrir el mejor maridaje con ‘Hito’: una tapa única a un precio especial– y el sorteo ‘Un año de Hito gratis‘.
‘Hito’ es la materialización de esta filosofía de celebrar y compartir a la que alude José Moro. Un vino joven, con personalidad, pero al mismo tiempo versátil y fácil de beber, perfecto para disfrutar en cualquier reunión desenfadada. Está elaborado a partir de la selección de uvas de la variedad tempranillo (tinto fino) de las partes más bajas de los viñedos de Cepa 21, en un terreno calizo-arcilloso con orientación norte y sureste. Su fermentación alcohólica tiene lugar en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada durante 12 días, para posteriormente completar su fermentación maloláctica durante 30 días. El envejecimiento se realiza en barrica de roble francés.
La nueva añada es muy interesante, fruto de un ciclo con una pluviometría alta en primavera y un verano que presentó temperaturas más altas de las esperadas, seguidas por unas lluvias previas a la vendimia que sirvieron para equilibrar la uva. Limpio, brillante y de color rojo cereza con ribetes violáceos, ‘Hito 2020 ‘es muy expresivo en nariz, donde destacan de forma nítida los aromas primarios característicos de la tempranillo –que son los verdaderos protagonistas– y la presencia de frutos rojos, con la madera bien integrada. En boca es un vino equilibrado, de cuerpo medio y paso suave y con una agradable sensación de final de boca.
#HITODETUVIDA se convierte así en una campaña que refleja a la perfección la filosofía de Bodegas Cepa 21. Esa innovación constante, transformando los retos en oportunidades, queriendo llegar al corazón de sus consumidores con cada copa y llegando a todos los rincones para brindar con todos los que siempre les han apoyado. «Porque todos cumplimos pequeños o grandes hitos en el día a día, a veces casi imperceptibles, pero tan importante es alcanzarlos como celebrarlos, ahora más que nunca, con los que más queremos».