La importancia de la hidratación y la nutrición en el ‘entrenamiento invisible’ de los deportistas
La Universidad Isabel I acoge una charla sobre hidratación a cargo de los doctores Manuel Castillo, Jesús Bernardo García y Juan Antonio Corbalán
Gabriel de la Iglesia
Miércoles, 18 de octubre 2017, 16:23
El rendimiento de un deportista no solo depende del entrenamiento físico, sino del denominado ‘entrenamiento invisible’, esto eso, de los hábitos de vida y de alimentación que tenga una vez finalizado el entrenamiento físico. Así lo ha defendido hoy el doctor Juan Antonio Corbalán, que ha protagonizado junto a sus homólogos Manuel Castillo y Jesús Bernardo García la jornada ‘Nutrición y estilo de vida del deportista’ desarrollada en la Universidad Isabel I. Una jornada que ha servido, entre otras cosas, para desmitificar la idea de que la cerveza es mala para los deportistas.
Y es que, según ha explicado el doctor Castillo, un estudio elaborado por un equipo del que él formó parte, demostró en 2015 que el consumo moderado de cerveza tras la práctica de deporte no tiene efectos negativos sobre la necesaria rehidratación del cuerpo. En este sentido, ha explicado, se demostró que la rehidratación puede realizarse perfectamente con bebidas como la cerveza, a pesar del habitual efecto diurético que ésta suele tener.
De hecho, el doctor García, responsable de la alimentación de de la selección española de hockey sobre patines y del Real Oviedo, ha asegurado que él suele recomendar el uso de cerveza “sin alcohol” a sus jugadores, ya que “se rehidratan de la misma manera” y, además, aporta un punto de “socialización” fundamental para personas que pasan meses concentrados.
En la misma línea se ha expresado Corbalán, que en su día también promovió un estudio basado en los resultados del elaborado por el doctor Castillo y mediante el que se demostró que la cerveza es un buen compañero de viaje para los deportistas, siempre que se consuma con moderación. De hecho, ese estudio también demostró que el consumo de cerveza está totalmente implantado en deportistas profesionales y aficionados durante las tres horas posteriores a la práctica deportiva.
Con todo, la jornada, diseñada de manera específica para los alumnos de Ciencias de la Salud y el Deporte y del grado TAFAD, se ha complementado con la celebración de una carrera en la que los participantes han podido poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.