
De boca en boca y de generación en generación
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
«A lo largo de la historia, los barraqueños hemos sentido la necesidad de dejar testimonio de nuestro ánimo y nuestro modo de vida»JOSÉ MARÍA MANSO GONZÁLEZ. ALCALDE DE EL BARRACO
Lunes, 3 de mayo 2021, 07:37
A lo largo de la historia, los barraqueños hemos sentido la necesidad de dejar testimonio de nuestro ánimo y nuestro modo de vida. Estos sentimientos nos llevaron, desde tiempo ancestral, a la celebración de fiestas que completaban un ciclo anual completo. Así quedaron enraizadas una serie de costumbres tradicionales, como las rondas, cencerradas, pedir el aguinaldo, enramadas, ferias y mercados, matanza, noviazgo, bodas.... Se han compuesto y se componen poemas religiosos y profanos.
Publicidad
Noticia Relacionada
El Barraco: Tradiciones del tiempo de los vetones
Música y bailes que se han practicado y se siguen ejerciendo en la actualidad: chavos, seguidillas, agachadillas, jotas, canciones de ronda y de enamorados... Tampoco debemos olvidar la gastronomía tradicional, así como una serie de refranes, sentencias y proverbios de nuestros antepasados que han llegado hasta nosotros.
Una parte importante de nuestro patrimonio cultural inmaterial, tan arraigado en esta localidad de El Barraco, ha desaparecido, pero lo que nos queda seguimos viviéndolo y transmitiéndolo de boca en boca y de generación en generación, sin necesidad de un sistema de escritura que lo plasme: los quintos, las cencerradas (desde la época de los vetones), la romería de San Marcos, los trajes de Bragas y de Rabo, el Calvario de La Pasión, las fiestas patronales en honor del Santísimo Cristo de Gracia... Un legado heredado de nuestros antepasados del que los barraqueños seguimos disfrutando plenamente.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión