La falta de fondos retrasa una decena de proyectos demandados en León
La llegada del AVE se asegura para 2014, pero nada se sabe del soterramiento, del polígono de Torneros o de la Valladolid-León
ISABEL H. BADOSA
Sábado, 13 de octubre 2012, 20:14
La falta de fondos tiene curtidos en modificaciones, aplazamientos y esperas proyectos que la ciudadanía de León considera emblemáticos para el desarrollo económico y social. Avanza despacio el AVE a través de los 162 kilómetros que enlazan Valladolid, Venta de Baños, Palencia y León. Un proyecto al que le quedan más de mil millones por ejecutar en el tramo Palaquinos-Onzonilla, el más próximo a la capital leonesa. En 2013 apenas satisface 165, sin embargo el PP ha asegurado hace unos días que estará lista en 2014. Ya antes se ha había puesto fecha a estas obras. El último había sido el exministro de Fomento socialista José Blanco que aseguró que el AVE llegaría a León en 2012.
AVE, soterrar y polígono
Y junto a la llegada del tren veloz, el soterramiento y el polígono de Torneros, cuyos plazos ni están ni se les espera. 2,6 kilómetros de vía soterrada con un presupuesto de 266 millones para cuyos trabajos se despejó la zona con el traslado de la estación a un edificio provisional que ha convertido a la capital leonesa en un fondo de saco de la red ferroviaria. Pero no hay obra alguna y la estación provisional va camino de convertirse en definitiva. El polígono de Torneros, que contempla 54 hectáreas para talleres ferroviarios y 144 hectáreas para la implantación de empresas logísticas, con una previsión de empleo de hasta los 3.000 puestos de trabajo, está a expensas de los 160 millones de euros presupuestados.
La León-Valladolid una de las 115 medidas incluidas en el Plan del Oeste y con fecha de finalización incluida, 2009, y a día de hoy está cerca de celebrar al fin la puesta en servicio de unos 23 kilómetros que, junto a los 3,5 ya rodados en la entrada a la capital vallisoletana todavía tiene pendientes otros 113. El más largo, de Villanubla a Santas Martas está pendiente de la licitación del proyecto, y el de Santas Martas-Puente Villarente, en la provincia de León, permanece paralizado por la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León por la aparición de restos arqueológicos de la ciudad prerromana de Lancia en el trazado de la autovía a su paso por el término municipal de Villasabariego que esta semana ha dictaminado que se modifique el proyecto de construcción de un vial con el fin de compatibilizar su ejecución con la conservación del yacimiento. Este tramo se adjudicó en 2008 y su fin se dibujaba para 2011, ahora se habla de que quizá en 2015. Los presupuestos de este año siguen dejando pendientes más de 450 millones de euros.
Mayores y teatro
Las obras de la Ciudad del Mayor están concluidas, pero su puesta en funcionamiento está aplazada 'sine die'. Este proyecto del Imserso lo presentó en 2008 la entonces secretaria de Estado de Política Social, la berciana Amparo Valcarce. Un centro de referencia estatal de buenas prácticas para personas mayores dependientes que anunciaba atención integral a personas mayores dependientes y sus familias con el objetivo de promover la autonomía personal de los usuarios y el mantenimiento de su modo de vida habitual. Un centenar de plazas de atención diurna y alojamiento temporal que tenía que estar plenamente activo en 2010 dando empleo a cien personas. Permanece a la espera de ponerse a funcionar.
Respecto al emblemático edificio del Teatro Emperador, de la transición de la década de los cuarenta a la de los cincuenta del siglo pasado, fue comprometido en 2008 como Centro Nacional de Artes Escénicas y de las Músicas Históricas después de una rehabilitación que estimaban lista en 2011. Pero no fue hasta 2011 cuando se falló el concurso para la rehabilitación. De momento, se han iniciado, por necesidad, las obras de restauración de la fachada, pero el pasado mes de septiembre el director del Inaem, Miguel Ángel Recio, hablaba de «repensar» el destino de este edificio.
Se espera para este mismo año el acceso sur. Un enlace de alta capacidad de 9,1 kilómetros de longitud que conectará la autovía de Burgos y la N-630 con la Ronda Sur de León.
Por otro lado, el proyecto del reforma del Parador de San Marcos, ha ido perdiendo lustre y la iniciativa de Feve y el Palación de Congresos ha ido sufriendo constantes modificaciones. El tranvía urbano que traía aparejado este proyecto vio paralizadas sus obras y acabó pasando a mejor vida. El ramal al Hospital ha sido la última renuncia para ajustar el presupuesto. Las obras de la integración de Feve en la ciudad y la adecuación del entorno de la estación se anuncian para junio de 2013. En cuanto al Palacio de Congresos, se mantiene que en 2014, aunque empiezan a surgir dudas sobre la inversión de sus socios. En 2008, en Ministerio, la Junta y el Ayuntamiento de León se comprometían a financiar el 40%, 40% y 20% respectivamente. De momento se han abonado alrededor de 30 millones de los más de 75 presupuestados. Se emplea ya para ferias y actos el 'Petit Palais', y de momento avanzan las obras en la vieja azucarera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.