La SEO colabora con el Ayuntamiento para mantener la avifauna de Segovia
La sociedad conservacionista firma un convenio para prestar su ayuda y asesoramiento en las iniciativas municipales
M. A. LÓPEZ
Sábado, 2 de junio 2012, 00:39
Las conversaciones y la colaboración que comenzaron hace un par de años entre la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia y la Sociedad Española de Ornitología (SEO) para abordar una solución a los problemas que causa la elevada colonia estorninos en la ciudad han fructificado en la firma de un convenio, firmado este viernes por el alcalde, Pedro Arahuetes, y la directora ejecutiva de SEO-BirdLife, Asunción Ruiz.
Los objetivos y compromisos que adquieren ambas instituciones y que refleja el convenio implican la mutua colaboración para la conservación de la avifauna urbana y otros aspectos relacionados con la diversidad biológica del municipio. El acuerdo no tiene contraprestación económica más allá del pago de algunos gastos y su duración inicial es de un año, aunque prorrogable de forma automática.
Ignacio Domingo y Javier Sáez, responsables en Segovia de la Sociedad Española de Ornitología, comentaron que este convenio es prácticamente inédito en España porque «el compromiso con la biodiversidad no tiene precedentes». Y es consecuencia, además, de la riqueza biológica del municipio, donde hay una gran variedad de aves por su cercanía a la sierra y por la existencia en la ciudad de muchos nichos y ecosistemas diversos.
El trabajo coordinado de la Concejalía de Medio Ambiente y la SEO ya ha tenido resultados, como la instalación de nidos de cerámica para chovas piquirrojas y otras especies protegidas en los mechinales de la muralla, que evitan el anidamiento de las palomas, o el asesoramiento sobre las medidas a adoptar para paliar los efectos de la 'plaga' de estorninos.
El Ayuntamiento y la SEO tienen el objetivo común de conservar y mejorar la biodiversidad y, según destacó Sáez, «e enfoque de conservación y potenciación de la naturaleza es pionero y es un modelo exportable a otras ciudades». Lo que no obsta para que esta colaboración también implique el trabajo para controlar la población de palomas, que ocupan los nichos de otras especies y dañan el patrimonio monumental de la ciudad
Segovia, como destacó la concejala Paloma Maroto, ya forma parte de la Red de Gobiernos Locales por la Biodiversidad y está considerada como un Área Importante para las Aves debido a las más de 120 especies que residen en la ciudad. Cigüeñas y chovas son dos de ellas, pero un ejemplo paradigmático son los vencejos, «que son segovianos porque crían aquí aunque emigren a África y pasen toda la vida volando», remarcó Sáez.
Por el Águila Imperial Ibérica
En el mismo acto de la firma del convenio, el Ayuntamiento ratificó su adhesión a la Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica, que supone el compromiso de adoptar las medidas a su alcance para la conservación de esta especie y su hábitat, y a fomentar entre la población el respeto por la biodiversidad. Pertenecer a esta red otorga un distintivo de calidad y garantía de buenas prácticas de gestión para la ciudad.
Actualmente, el águila imperial ibérica es la rapaz más amenazada de Europa y aunque su población se está recuperando, todavía se encuentra 'en peligro de extinción' según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.