Borrar
Un grupo de excursionistas durante una de las rutas que discurren a mayor altitud, con el valle de Valsaín al fondo. / EL NORTE
SEGOVIA

Trece rutas para descubrir la sierra

El Centro Montes de Valsaín ofrece del 1 de julio al 7 de septiembre 414 excursiones a más de 6.200 participantes

FERNANDO ARANGUREN

Miércoles, 24 de junio 2009, 10:29

Descubrir o recrearse en los paisajes de la sierra, hacer actividad física e ilustrarse en el rico patrimonio natural y cultural de Segovia como forma de implicarse en su protección son los objetivos de las 414 excursiones que el Centro Montes de Valsaín, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha programado para este verano por trece rutas con distinto grado de dificultad.

Más de 6.400 personas tendrán cabida en los grupos, de no más de quince integrantes, que del 1 de julio al 7 de septiembre partirán desde distintos puntos de la sierra: Los Cogorros, la Boca del Asno, Los Asientos, Robledo, San Ildefonso, La Pradera de Navalhorno, el puerto de Cotos y el puente de la Cantina (conocido también como puente de los Mosquitos).

Hay rutas asequibles a todo tipo de público, incluido el infantil, que son la de más corta duración y las que se llevarán a cabo con más frecuencia, y otras para personas con algún nivel, aunque sea discreto, de preparación física, que discurren por terrenos más abruptos y empinados, pueden llegar a durar de cuatro a cinco horas y únicamente se llevarán a cabo una vez por semana.

Las excursiones fueron presentadas ayer por la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, y el director del Centro Aserradero y Montes de Valsaín, Javier Donés, quien explicó que esta actividad, gratuita para los participantes, genera además siete puestos de trabajo temporales para otros tantos guías que refuerzan en verano una plantilla estable de cuatro.

Rodrigo animó a los segovianos a que «participen en estas rutas y disfruten de uno de los espacios naturales más importantes de la provincia», porque, según dijo, «los montes de Valsaín nos ofrecen unos de los paisajes más ricos y hermosos de esta provincia».

Más de 350.000 personas visitan cada año los Montes de Valsaín, especialmente los fines de semana y en verano. Las rutas guiadas ofrecen la oportunidad no sólo de recorrer estos espacios sino de conocer aspectos relacionados con la fauna, la flora y sus características geológicas, así como de la relación del hombre con ellos a lo largo de su historia, lo que ha forjado modelos económicos y culturales específicos.

Los arroyos del Mar

'Conocer los Montes de Valsaín' incorpora este año una nueva ruta a las que se han ido añadiendo a lo largo de las nueve anteriores ediciones. Se trata de la primera que parte de La Granja de San Ildefonso, más concretamente de su Oficina de Turismo, y que, bautizada como 'Los arroyos del Mar', llevará a los participantes por los valles de los arroyos que nutren El Mar, el enorme estanque situado en la parte más elevada de los jardines del Palacio de La Granja y que abastece de agua a sus fuentes monumentales. Partirá los miércoles a las 10 horas y tiene una duración de cuatro horas.

Las expediciones de mayor complejidad parten de Los Cogorros, la residencia militar cercana al puerto de Navacerrada, y discurren a más de dos mil metros de altitud por los miradores de la sierra que dan al valle de Valsaín, al norte, y a los Paular y otros de la provincia de Madrid al sur; por el arroyo del Telégrafo; el macizo de Siete Picos o las praderas de altura que se abren en el corazón de los pinares de Valsaín.

También se presenta como más exigente la ruta que parte del puerto de Cotos en dirección al collado de Dos Hermanas, desde donde se contempla el Parque Natural del Circo, Cumbre y Lagunas de Peñalara.

Calzado y crema

Donés señaló que todas son asequibles, aunque evidentemente lo son más aquellas que se desarrollan por terrenos de menor desnivel y a más baja altura, como es el caso de las que parten de la Boca del Asno hacia los puentes de Navalacarreta, Los Vadillos o Los Canales; la que desde Los Asientos recorre La Pradera del Parque o la que desde Robledo llega hasta el puente del Anzolero.

Para todas ellas, los consejos son sencillos: ganas e ilusión, calzado cómodo, gorra, crema protectora del sol y una mochila con agua y alguna prenda de abrigo o lluvia (chubasquero) para estar prevenidos ante la repentina y cambiante meteorología de la sierra.

El director de Montes de Valsaín señaló que tanto los guías como el personal de la guardería están perfectamente preparados para hacer frente a las contingencias que puedan presentarse o sufrir los participantes. Hasta ahora, en los nueve años anteriores, no ha hecho falta adoptar ninguna medida excepcional ni activar ningún dispositivo de emergencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Trece rutas para descubrir la sierra

Trece rutas para descubrir la sierra
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email