Desarrollan un modelo que explica los movimientos de la Luna
Dos científicos de las universidades de Valladolid y Alicante elaboran un estudio útil para las futuras misiones de la NASA al satélite terrestre
EUROPA PRESS
Martes, 16 de diciembre 2008, 02:00
Dos investigadores de las universidades de Valladolid y Alicante están desarrollando una formulación matemática para estudiar la rotación de la Luna, considerando que su estructura está formada por una capa externa sólida y otra fluida en el interior.
La propuesta forma parte de un estudio internacional que plantea un modelo teórico mejorado sobre la dinámica orbital y rotacional de la Tierra y su satélite, y con el que la comunidad científica podrá obtener mediciones más precisas para asegurar las futuras misiones de la NASA a la Luna, según informó SINC en un comunicado.
Los científicos Juan Getino, del departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Valladolid, y Alberto Escapa, del departamento de Matemática Aplicada de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, plantean en su estudio que la Tierra y la Luna pueden ser consideradas como sistemas «multicapa».
Para analizar sus movimientos, los investigadores han aplicado la mecánica hamiltoniana, una formulación de la mecánica clásica utilizada, entre otras cosas, para estudiar los movimientos de los cuerpos celestes según los efectos gravitatorios.
«La Tierra puede considerarse un sistema de tres capas, con un manto sólido exterior, una capa fluida intermedia y un núcleo sólido interior y la Luna como un sistema de dos: una capa sólida exterior y otra líquida interna», explicó Getino, quien señaló que la nueva propuesta aplica las teorías multicapa al estudio de los movimientos de rotación y traslación de la Luna, así como su interacción con la Tierra.
Por su parte, Escapa indicó que el objetivo final del trabajo multidisciplinar es «desarrollar un modelo más completo de los movimientos de la Luna, de forma que se puedan interpretar correctamente los datos cada vez más precisos sobre la distancia entre ésta y la Tierra».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.