El mundo en un 'click'
Coleccionistas de los famosos muñecos de Playmobil recrean desde la Roma Imperial a conciertos de rock en una exposición que se celebra en Madrid hasta el domingo
A. PRÁDANOS
Viernes, 2 de mayo 2008, 10:14
En siete centímetros y medio de plástico de colores cabe el mundo entero. De las guerras púnicas a los cascos azules de la ONU, de la historia de la piratería a un concierto de Los Héroes del Silencio. ¿Que qué tienen en común? Nada. Sólo que todas estas citas y cualquier episodio real o ficticio se pueden recrear con unas figuritas inconfundibles, quizá los juguetes de mayor éxito de la historia.
Desde su nacimiento, en 1974 en Alemania, los 'clicks' de Playmobil han dado la vuelta al mundo. En España reinaron a finales de los setenta bajo la marca Famobil. En total, más de dos billones de ejemplares que han generado una legión de fanáticos, un próspero mercado de compraventa y un coleccionismo inimaginable que trasciende a sus destinatarios originales, los niños, para coronarse en el mundo adulto.
La Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil reúne desde el 2005 a 260 socios y a muchos seguidores de los muñequitos articulados. Su punto de encuentro es la Red. Foros, chats, y páginas web como www.somosclicks.org o www.playclicks.com aglutinan a treintañeros nostálgicos que echaron los dientes jugando con los clicks piratas, romanos, indios, vaqueros... y a otros que se engancharon siendo ya padres. «Yo ya pasaba de los 40. Fue cuando tuve que comprarles un regalo a mis hijos que no fuera la playstation ni nada electrónico», recuerda Javier Sagredo, presidente de la Asociación.
Junto con otros 'playclicks', Sagredo ultima detalles para una cita nada virtual. Desde hoy y hasta el domingo se rendirán a su pasión por estos hombrecillos rígidos en la V Feria Nacional de Coleccionistas de Playmobil. En la madrileña Casa de Campo, en un recinto a la altura de las expectativas creadas en pasadas ediciones, celebradas entre Madrid y Barcelona. «El año pasado tuvimos colas todos los días, así que este año hemos apostado a lo grande», asegura. Unos 1.500 metros cuadrados para exponer 20 dioramas con casi todas las series de Playmobil y novedades a tono con la fecha. Los 'clicks' recrearán los fusilamientos del 2 de mayo y la carga de los mamelucos. Efeméride aparte, 50 buques y galeones escenificarán una batalla naval en 50 metros cuadrados; la Roma imperial en una extensión similar, justas medievales, el salvaje Oeste, la ciudad moderna... Habrá vendedores nacionales y otros llegados ex profeso de Alemania, con series de 'clicks' nuevas y piezas descatalogadas.
«Esto lo hacemos por amor al arte», explica Sagredo. La recaudación de ferias y otras exposiciones de 'clicks' organizadas hasta ahora por la Asociación Play 'clicks', como la última en marzo a la vera del Pilar, en Zaragoza, se invierte en la compra de regalos para niños hospitalizados, y en breve también para los hijos de reclusas que viven con ellas en las cárceles.
¿Y qué hacen hombretones hechos y derechos jugando con muñequitos de plástico diseñados para los chiquillos? «Pues divertirnos y crear mundos», se defiende el presidente de la Asociación de Coleccionistas.
Para sus fans, los clicks son simpáticos, inofensivos y sacan al zangolotino que todos llevamos dentro. «Tenemos socios curas, abogados, magistrados, médicos, ingenieros, economistas, hosteleros... en la Asociación somos un reflejo de la sociedad», explica.
Juego e historia
Le echan horas a la afición. Los más creativos rebuscan piezas originales o las inventan para dar verismo al cuadro escenificado. «En teoría los 'clicks' no se desmontan pero nosotros lo hacemos, les cambiamos piezas, cuerpos, cabezas, los 'customizamos', se pintan para darles personalidad propia, se usa látex, resina para los complementos, masillas, cualquier cosa moldeable», refiere Sagredo. En el fondo de ese empeño late además un esfuerzo de recreación histórica que valoran en los centros educativos donde montan sus dioramas. «Se puede contar la historia del mundo en 'clicks'», explicarles los críos que una vez los dinosaurios dominaron la Tierra o que Aníbal cruzó los Alpes con sus elefantes para luchar contra los romanos.
Y luego está el pozo sin fondo del coleccionismo. Gente que colecciona las cajas sin abrir, otros buscan figuritas antiguas, series limitadas fabricadas sólo en algunos países -como los españoles de Famobil, Famosa con licencia de Playmobil, entre 1976 y 1982-, rarezas varias... En eBay, el portal de compraventa y subastas por Internet, hay hoy unos 800 'clicks' y complementos a la espera de una transacción. Algunos alcanzan precios astronómicos para juguetes que, según el formato, figura individual, caja mediana o grande, oscilan entre los 2,50 y los 100 euros. En el zoco virtual las cajas raras pueden cotizarse arriba de 300 euros, o 75 euros un 'click' príncipe promocional de una conocida marca de galletas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.