Una utopía hecha realidad con las fiestas
Virgen de San Lorenzo ·
Varios sectores de la sociedad vallisoletana analizan la vuelta de las ferias después de dos años paralizadas y mandan un mensaje: «Tenemos que disfrutar en la calle»En 2020 se pronunció aquello de 'ojalá que haya fiestas'. En 2021, sucedió lo mismo, pero no ha sido hasta este año cuando lo que hace nada parecía utópico sea ya una realidad. Parecía que no llegaba ese momento de festejar la Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, pero ya están aquí. Ya han empezado y ahora toca «salir a la calle». Lo afirman varios sectores que han sorteado la pandemia de aquella manera, por lo que no paran de repetir esa frase de que «las expectativas están muy altas» y de que «es momento para volver a disfrutar».
Noticia Relacionada
Consulta el programa completo de las fiestas de Valladolid 2022
Después de dos años, sin contar el pasado año con restricciones vigentes, Valladolid volverá a festejar a su Virgen de San Lorenzo. Y lo hará a lo grande como ya se ha demostrado en el desfile de peñas o en el multitudinario pregón del viernes. Mucho ha cambiado la ciudad y la sociedad desde los últimos grandes eventos de 2019. Por aquel entonces no se hablaba de pinchazos, covid o inflación. Era otra situación. Pero todos esos problemas se aparcarán durante diez intensos días en los que los ciudadanos saldrán a la calle con ganas de disfrutar.
A ello invita la sociedad, que incita al disfrute, pero con responsabilidad. Para muchos de los sectores implicados, las fiestas serán un nuevo colchón económico para afrontar lo que queda de año, para otros, en cambio, será un trabajo extra con el objetivo de garantizar la seguridad en todas las actividades programadas.
Conciertos, actividades deportivas, culturales, para mayores y pequeños. Todo está preparado para que la festividad se vibre como se hacía antes de que llegara la covid.
Eso sí, todos, miran ya al cielo para confiar en que la meteorología, como inicialmente apunta, acompañe hasta el próximo domingo. «Se necesita agua, pero que aguante un poco hasta que concluyan las fiestas. No pasa nada por esperar unos días», reflejan los representantes de la sociedad vallisoletana, los mismo que reflejan que existen unas «expectativas positivas» para estos días.
Jaime Fernández | Presidente de la Asociación de Hostelería
«Ahora toca disfrutar, ya habrá tiempo de lamentarse por la crisis»

El presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Valladolid, Jaime Fernández, ve el futuro inmediato con esperanza gracias a las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. «Estamos convencidos de que van a ser un éxito», recalca una y otra vez con entusiasmo porque, a su juicio, el programa es lo suficientemente atractivo como para que la ciudad se convierta en un hervidero en los próximos días. «Todas las actividades que se han programado son importantes y creo que van a hacer que la gente salga a la calle, por lo que la hostelería se va a ha beneficiar», asevera.
Para que el positivo mensaje que manda Fernández se convierta en realidad es necesario que no se produzcan sucesos que enturbien sus augurios. «Solo pedimos que la gente tenga cabeza para que no se vean aquí los incidentes que se han vivido en otros lugares. La gente se tiene que centrar en divertirse, que para eso se hacen las fiestas», afirma el presidente de los hosteleros vallisoletanos.
Son muchos los negocios hosteleros que recaudan durante estos días una buena parte de los ingresos del verano, y Hernández no oculta que este empujón económico puede ejercer como bálsamo para un sector muy castigado en los últimos años. «Las ferias son un punto de inflexión, que nos ayudan a pasar los meses venideros, que siempre suelen ser bastante malos», reconoce.
El número de casetas de la Feria de Día pasa de las 97 de 2019 a las 72 autorizadas este año y el precio de pincho de feria -bebida y tapa- se ha fijado en 3,20 euros frente a los 2,80 que se pagaban en 2019. Esta subida de 40 céntimos supone un incremento del 14% y se justifica, según ha argumentado el sector, en el importante crecimiento de los costes de bebidas y alimentos. Hernández cree que la subida de precios no va a poder con las ganas de los vallisoletanos de volver a vivir unas fiestas lejos de mascarillas y restricciones. «No va a afectar nada. La gente tiene ganas de salir y de divertirse. Cuando íbamos de compras, antes pagábamos 40 y ahora, 80. Somos conscientes de lo que está pasando y, pese a todo, queremos disfrutar de las fiestas. Ya pensaremos después en todo lo demás. Hay que ser positivo y ya tendremos tiempo de lamentarnos por la crisis», sentencia el presidente de los hosteleros.
Pilar Alonso | Técnico de limpieza
«Es inevitable generar más residuos»

Todos los recursos materiales y humanos estarán al servicio durante estos días para que Valladolid siga «impoluta». Así lo detalla la técnico Pilar Alonso, que pide a los vallisoletanos que disfruten de estas fiestas, a la par que solicita responsabilidad ciudadana para ahorrar sobreesfuerzos a los equipos de limpieza. «Tenemos que disfrutar todos, nosotros y los que vengan, pero, sobre todo, que se recoja todo para que luego quede la ciudad tan bonita como es. Valladolid siempre tiene unas condiciones de limpieza muy buenas», recalca Alonso, que reconoce que es «inevitable generar más residuos».
«Hay que celebrar que tenemos unas ferias como las de años anteriores a la pandemia. Que salgamos a la calle para disfrutar es positivo. El operativo de limpieza ya está preparado para todo lo que va a acontecer estos días», añade.
Y ese dispositivo incluye un reparto de hasta más de 900 recipientes entre todos los rincones de la ciudad. Evidentemente, la Plaza Mayor, los espacios con las casetas de la Feria de Día y el Real de la Feria serán los puntos más 'críticos'. «Hay equipos específicos para los próximos días. Hay personal haciendo horas extras para recogida, lavado... Todos estos equipos dejarán la ciudad en excelentes condiciones. Hay que destacar el trabajo del personal que ha planificado todo esto, especialmente de nuestro jefe de recursos y nuestros capataces», concluye la técnico con el mensaje de que «todo salga muy bien».
Javier Reinoso | Jefe de Bomberos
«Contamos con el personal necesario»

El jefe de Bomberos de la ciudad , Javier Reinoso, asegura que están medidas todas las circunstancias que se puedan vivir durante las fiestas y que, en caso de imprevistos, los efectivos disponibles pueden aumentar de forma notable. «Siempre tenemos 24 efectivos de guardia 24 horas al día 365 días al año. Además, pueden verse reforzados porque tenemos un retén localizado de otros seis efectivos que en menos de media hora están operativos, pese a que están librando en ese momento. También, en caso de necesidad –como sucedió durante los incendios de Zamora– localizamos personal que esté librando y apoyan en lo que haga falta», explica.
Reinos lo tiene claro. «Contamos con el personal necesario para atender las situaciones previstas», asegura poco antes de señalar que el operativo previsto cuenta con una inestimable colaboración. «En una parte dependemos de las aportaciones de la Asociación Provincial de Voluntarios de Protección Civil, que nos cede una media diaria de entre diez y doce efectivos, aunque hay días en los que contamos con más, como en los conciertos de la Plaza Mayor. En momentos de gran actividad habrá en torno a una quincena de voluntarios», señala.
La ayuda no solo llega desde Protección Civil, tal y como revela el jefe de Bomberos. «Además, Cruz Roja aporta dos ambulancias, una para la zona de Plaza Mayor y Moreras y otra para el Recinto Ferial», señala Reinoso, que espera que no haya imprevistos «porque no los ha habido hasta ahora».
Francisco Posada | Presidente de Hoteles
«Las previsiones de las fiestas son optimistas»

Las expectativas son buenas, o dicho de otro modo en palabras del presidente de la Asociación de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Francisco Posada, «las previsiones son optimistas». Y lo son con los números en la mano, pues la ocupación hotelera para estas Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo vuelve a niveles de 2019. Un 80% para este fin de semana, un 60% para los días de diario y un 95% para dentro de siete días. «Somos optimistas, pero ya sabemos que en septiembre hay muchos gastos extra y en otoño ya nos están avisando de lo que se avecina. Lo importante es que se pueden celebrar las fiestas después de dos años parados», explica Posada.
La ilusión de unas ferias como las de antes ha llevado a una premisa antes impensable, la de volver a disfrutar en la calle. «Esperemos que devuelvan el pulso a la ciudad en el aspecto del ocio en el exterior», añade el presidente de la asociación, que cree que conciertos como el de Jason Derulo no llenarán la ciudad de visitantes.
«Hay muchas plazas libres aún para esas fechas. No es un concierto que vaya a llenar, pero todo lo que haga el Ayuntamiento para la repercusión nos parece bien. Todas las propuestas: musicales, deportivas son bien recibidas», incide Posada.
Eventos que, de una manera y otra, espera que calen en el seno de todos los turistas que se acerquen estos días hasta la capital. «Lo importante es que la gente salga a la calle y los que vengan, se vuelvan con un grato recuerdo de Valladolid», concluye.
Alejandro García | Presidente del Colegio de Farmacéuticos
«Las farmacias son lugares seguros a los que se puede acudir si se recibe un pinchazo»

El Ayuntamiento de Valladolid y el Colegio de Farmacéuticos han llegado a un acuerdo para que todas las farmacias de la ciudad pasen a ser puntos violetas, a los que las víctimas de agresiones sexuales o de sumisión química puedan acudir para encontrar la ayuda e información que precisen.
Las farmacias tienen a disposición de sus pacientes material sobre las campañas 'Sólo sí es sí' y contra la sumisión química y el presidente del colegio que agrupa a los profesionales del sector en Valladolid, Alejandro García Nogueiras, asegura que esta iniciativa ha tenido una gran acogida entre los profesionales del sector en la ciudad. «Nos llamó la concejalía de Igualdad hace un par de semanas y cuando nos propuso el tema, nos metimos en él con los ojos cerrados. La idea es muy simple: las 162 farmacias de Valladolid son puntos seguros a los que se puede acudir en caso de recibir un pinchazo o de tener cualquier otro problema. El farmacéutico te va a ayudar, bien poniéndote en contacto con tu familia, llamando a la Policía o dirigiéndote al Centro de Salud», explica García Nogueiras.
«Lo que queremos hacer es ayudar, que es lo que siempre hacemos en las oficinas de farmacia. La sociedad está evolucionando de esta triste manera y lo que vamos a hacer es poner todo lo que tenemos a nuestra disposición para convertirnos en un punto en el que te van a echar una mano si sufres un problema de estas características», señala el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valladolid, que reconoce que en ocasiones anteriores las farmacias han tenido que atender a personas que habían sufrido problemas de este tipo. «Hemos tenido casos. Estas cosas suceden», recalcó.
Julia González | Jefa Policía Municipal
«Para los agentes no hay vacaciones estos días»

«Por fin fiestas», resalta la intendente jefe de la Policía Municipal de Valladolid, Julia González. Una frase que le sale desde el corazón a pesar de que estos días son, inevitablemente, de más trabajo. «Después de los últimos años, parece que empezamos a resurgir en fiestas. Estamos muy contentos, pero también con mucho trabajo», apostilla.
Eventos multitudinarios, la gran mayoría, que conllevan controles de aforo, seguridad, cortes de tráfico y otras acciones que obliga a la Policía a poner los cinco sentidos de todo el personal. «Estamos al completo, es un periodo en el que ya sabemos que no hay vacaciones. Todos los agentes trabajarán y en su tiempo libre, me imagino, que también tengan sus momentos de esparcimiento», explica González.
Tres turnos que cubrir y un programa que no les dejará un respiro para velar por la seguridad de los vallisoletanos y visitantes. «Es momento de que el ciudadano disfrute y de que nosotros garanticemos la seguridad», detalla la intendente jefe.
Y todos estos momentos de júbilo y reencuentros deberán venir acompañados de «responsabilidad ciudadana». De hecho es lo único que piden desde el cuerpo. «La experiencia ya nos dice que los vallisoletanos son responsables. Por eso solo pedimos sentido común y disfrute», continúa.
Pero además del equipo habitual de agentes, la Policía Municipal contará este año con dos equipos nuevos. Los que forman los drones para controlar, principalmente, grandes aforos. «Nos permitirá ver desde las alturas todo lo que sucede. Son unos elementos más que nos servirán para velar por la seguridad como todos los años», finaliza Julia González.
Félix Galicia | Presidente de los Feriantes
«Las atracciones siempre son un reclamo»

Pudieron trabajar en las fiestas de 2021, pero no al 100%. Por aquel entonces existían aún restricciones como el control del aforo y la sensación de disfrute no fue absoluta. El Real de la Feria de 2021 en la capital vallisoletana fue pionera y ejemplo para todo lo que vino después. Ahora, 365 días después, las restricciones ya no existen y feriantes y asiduos volverán a lo que catalogan «como lo de antes».
«Vivimos un 2020 en el paro, luego un 2021 a medio gas y ahora ya podremos funcionar al 100%. Hay ganas porque las atracciones siempre son un reclamo para todo el que viene de fuera. Hasta Valladolid se acercan muchas personas de Burgos, León o Palencia. Al ser una de las mejores que hay en España, se acercan muchos a disfrutar de ella», explica el presidente de la Asociación Provincial de Industriales Feriantes de Valladolid, Félix Galicia.
Y eso sucederá hasta el 25 de septiembre, día en el que los feriantes recogerán sus atracciones para poner rumbo a otros puntos de la geografía española. «Permanecemos tres semanas como ha sucedido siempre. No solo vamos a estar los días festivos. Precisamente, la última semana es algo menos intensa, pero se compensa al bajar el 'viaje' de los billetes sobre los 2,50 euros», añade Galicia.
El resto de días los precios rondarán entre los 3 y 4,50 euros, cantidad que merma hasta los 2 euros el Día del Niño (18 de septiembre). «Por todo eso y las ganas que tenemos todos, las expectativas para estos días son muy buenas. Tenemos todos muchas ganas de disfrutar», concluye el presidente de los Feriantes, que al igual que en otros sectores estará pendiente de la meteorología.
Leopoldo Adiego y Jesús Álvaro | Cofradía Virgen de San Lorenzo y párroco
«Animamos a la gente a retomar lo de antes»

La cofradía está entregada para guiar las fiestas mayores de la capital. Cofradía, parroquia… ¡Y Valladolid! Todos comparten el mismo deseo: «Ganas de disfrutar las ferias, de disfrutar de la patrona en la calle, de recuperar la parte más espiritual de la fiesta». En estos días previos los cofrades ya se han reunido con especial ilusión a preparar para tener la máxima visibilidad posible entre los ciudadanos que culminará con la procesión del día 8. Y como es una fiesta «de todos», el párroco de la iglesia de San Lorenzo, Jesús Álvaro Sancho, iglesia donde recibe culto la imagen durante todo el año, recuerda que «no hay fiestas sino hay motivo y el motivo es que está aquí nuestra Madre, la Virgen de San Lorenzo, que nos congrega».
El sacerdote anima así a vivir la procesión por las calles «con especial intensidad y devoción»: «Animo a la gente a retomar las cosas que vivíamos antes y que necesitamos vivir y vivirlas con mucha ilusión porque donde está la Madre, están los hijos y está la familia».
Y estas ganas e ilusión también afloran en el seno de la cofradía porque regresarán a las calles «con la ilusión renovada y con muchísimas ganas de llegar a todo el mundo y de que los vallisoletanos se sientan acogidos e identificados con su patrona». El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de San Lorenzo, Leopoldo Adiego, reconoce estar con los nervios casi como el primer día de su salida «porque volvemos a las calles en septiembre después de tres años donde han pasado muchas cosas, en todas nuestras familias, y el manto de nuestra Virgen acoge a todas las personas para vivir con esperanza».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.