Consulta la portada de El Norte de Castilla
Aula de la Facultad de Medicina de Valladolid. Alberto Mingueza

La Facultad de Valladolid, la sexta con más alumnos que logran una plaza de MIR

El 89,16% de los recién graduados en la UVA y el 79,9% de los de Salamanca han logrado entrar en el programa de especialización médica

Ana Santiago

Valladolid

Martes, 21 de mayo 2024, 00:03

Común para toda España, aquí no ocurre como en la EBAU y la polémica de las diferencias de niveles por autonomías, el examen MIR puntúa ... de forma absolutamente imparcial. Sea mejor o peor la forma de evaluar, lo cierto es que la prueba para acceder a una especialización como médico es igual de justa para los 11.578 recién graduados que se presentaron en la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada 2023-2024 en España.

Publicidad

Y los resultados de las 41 universidades que forman y titulan licenciados en Medicina y Cirugía son objetivos y comparables cada año tras la adjudicación de las plazas – 8.772 ofertadas en esta ocasión–. No por ello serán los mejores especialistas de hospital o Atención Primaria puesto que la ética, humanidad o empatía, comunicación y desarrollo profesional son cualidades también de peso; pero, desde luego, es un buen camino y habla de una buena preparación. Posicionar bien a los alumnos supone para ellos la gran ventaja de poder elegir especialidad. Y también para la reputación de las universidades porque, sin duda, significa que preparan bien cuando logran situar a sus alumnos entre los primeros puestos y consiguen que una buena proporción logre plaza.

La Universidad de Valladolid repite un año más una buena situación. Sus alumnos se posicionan en el undécimo puesto en el ránking de los resultados mejores del examen y el sexto entre las que logran que sus estudiantes accedan a una plaza para especializarse.

El Ministerio de Sanidad computa tras cada convocatoria los resultados y los distribuye en porcentajes –para poder comparar ejercicios– en tres grupos: fuerte, medio y débil. El primero permite conocer qué proporción de alumnos de cada universidad española forman parte de la elite de resultados, es decir, del 27% (es el percentil usado por el Ministerio) de los mejores entre los aprobados o cuales del 73% en la cola, peores. Y entre ambos se establece el grupo medio. En esta tabla, la UVA ha logrado este año la undécima posición con un 44,55% de sus estudiantes entre los mejores niveles; un 49,01% en los situados en un término intermedio y solamente un 6,44%, entre los peores. Mejores datos en este ránking que el año pasado. Y todo ello dentro de que el 89,16% de sus graduados ha escogido plaza como médico interno residente; lo que supone una sexta posición –pierde un puesto con respecto a la anterior convocatoria pero sigue en la cabeza de sus últimos años– entre 41 universidades por detrás de la del País Vasco (94,51%); la de Navarra (92,31); Castilla-La Mancha (91,71%); Jaume I de Castellón (90,43%) y la de Oviedo (90,14%). Un buen resultado, por lo tanto, en el conjunto nacional; aunque luego otras en peores posiciones sí logren en cambio situar bastante licenciados entre el grupo de los mejores. Además, el 99% de los alumnos de la UVA han aprobado el examen. Hay 15 universidades que logran el pleno del 100%.

Publicidad

En Enfermería, el 93% aprobó el examen pero solamente 65 han tenido opción a plaza

La Universidad de Salamanca, la otra que en Castilla y León imparte Medicina, baja a un 79,92% de aprobados con plaza con respecto a Valladolid –aunque sacan el examen el 98 %– y solamente el 34,36% de su alumnado figura en el 'top' de este listado. Tiene al 54,44% en el grupo medio y al restante 11,20% en el llamado débil.

EIR, FIR y PIR

Los resultados en Enfermería no son tan deslumbrantes pero, aún así, el 93% de los 228 graduados de Valladolid que se han presentado aprobó las pruebas, ocupa el puesto 35 y 65 aspirantes han logrado plaza para especializarse. El 24,45% se situó entre los mejores del país; el 48% en un término medio y el 27,51% entre los peores.

Publicidad

En Salamanca, en la pública ha aprobado el 97% de los enfermeros y en la Pontificia, el 86%. Y en Farmacia, que solamente se estudia en la comunidad en la capital charra, el 93% aprobó pero solo 30 con opción a plaza.

Por último, Psicología, también solo en Salamanca, el 98% aprobó pero solo nuevo ccon puesto para especializarse y en la Pontificia, el 82% sin acceso a plaza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad