Un vocero de Nueva York anuncia el desastre en 'Evening News'.
CRÓNICAS RETROSPECTIVAS

Ecos del Titanic

La noche del 14 de abril de 1912 tuvo lugar el naufragio más célebre de la Historia

CARLOS ÁLVARO

Miércoles, 14 de abril 2010, 03:03

Publicidad

Hasta ahora, esta sección no ha trascendido el ámbito local, pero hoy la efemérides lo reclama. Faltan dos años para que se conmemore el primer centenario del desastre marítimo más célebre de la Historia: el hundimiento del Titanic, ocurrido durante la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Pocos episodios han suscitado tanta fascinación como el naufragio del transatlántico más grande y lujoso de la época, que se saldó con la muerte de 1.517 de los más de 2.200 que viajaban a bordo. La noticia ocupó en su día gran espacio en los periódicos, pero pasado el tiempo, su contenido fue objeto de libros y taquilleras películas cinematográficas.

El otro día, hojeando el 'Diario de Avisos de Segovia' de 1912, me topé con la siguiente nota: «Catástrofe marítima. Naufragio de un buque». La noticia comenzaba así: «En Terranova, a consecuencia de chocar contra un banco de hielo, ha naufragado el transatlántico de 45.000 toneladas 'El Titanic', de la compañía White Star, inglesa. El número exacto de víctimas asciende a 1.582».

Impactante. No es difícil imaginarse al periodista segoviano del 'Diario de Avisos' redactando la nota que le había llegado a través del telégrafo. Evidentemente, si el buque se hundió en la madrugada del 15 de abril, la prensa local no lo publicó hasta dos días después, el 17 de abril, pues las comunicaciones no eran, ni mucho menos, como las de hoy. Los segovianos se enteraron por los periódicos, como todos los europeos, y la conmoción fue generalizada, porque las víctimas eran cuantiosas y entre ellas había varios españoles. Precisamente, los diarios publicaron durante días los nombres de los españoles fallecidos.

La historia es de sobra conocida. El Titanic, que había zarpado de Southampton (Inglaterra) el 10 de abril y se dirigía a Nueva York, se hundió en la madrugada del día 15 tras chocar contra un iceberg. Las aristas del bloque de hielo actuaron como cuchillas y el agua inundó cinco compartimentos estancos. Dos horas y cuarenta minutos tardó el buque en irse a pique. La carencia de botes salvavidas suficientes y el desastroso protocolo de salvamento fueron las causas del elevado número de muertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad