Borrar
Elías de Andrés, en plena faena, martillea una pieza en presencia de su nieto Daniel. Antonio Tanarro

Toda una vida forjada a golpe de martillo

El herrero segoviano Elías de Andrés ofrece una demostración los sábados en la Real Casa de la Moneda, una oportunidad para conocer las técnicas del oficio

Sábado, 10 de abril 2021, 20:51

Elías de Andrés se afana en dar golpes con pericia y maestría su martillo mientras en una barra de hierro da forma a la cabeza de un dragón. Sabe bien lo que tiene entre manos, «aunque pocos golpes me he dado en las manos, han sido más en la frente porque rebota el martillo y te da. No me he puesto guantes en mi vida y llevo 80 años trabajando», asegura mientras muestra sus manos.

Lleva toda la una vida dedicada al oficio de herrero, «desde que nací; mi abuelo era herrero, mi padre, herrero, mis tres hermanos y yo herreros, y ahora mi hijo y un sobrino», asegura en presencia de su nieto Daniel, que quiere también seguir sus pasos y aprender el oficio. «Quiero aprender para ser la quinta generación de herreros y a ver si pueda ser que aprenda del abuelo», asegura Daniel.

Y eso que, como sucede con otros oficios, la situación generada por la covid-19 hace estragos. «Se lleva mal, la verdad, la gente tenemos miedo de salir de y tener contacto entre nosotros. Vienen pocos de momento, esperemos que algún día esto se pase y vuelva a la normalidad». Y es que Elías de Andrés da visibilidad a su oficio en la Real Casa de la Moneda, una demostración magistral de uno de los últimos grandes herreros, una gran oportunidad para quienes quieran conocer su trabajo, el manejo de la forja y las técnicas que emplean «para promocionar y a ver si la gente se anima también a hacer más visitas».

Era habitual que las casas de moneda tuvieran una herrería donde fabricar los útiles necesarios para acuñar monedas y la herrería de la Real Casa de la Moneda de Segovia destaca por su gran tamaño y la cantidad y complejidad de su maquinaria.

Elías de Andrés, nace en Espirdo en 1934. Cuatro generaciones han mantenido vivo este oficio: su padre y abuelos fueron herreros y actualmente su hijo y su sobrino siguen la tradición familiar. Con 14 años abrió su propia herrería junto a sus hermanos y más tarde el trabajo fue evolucionando hasta realizar obras de envergadura como la puerta principal del Palacio de Comunicaciones, hoy Ayuntamiento de Madrid, o una escultura para el aeropuerto de Son Sant Joan de Palma de Mallorca. Ha expuesto en Francia, Alemania, México, Italia, y en varias ciudades españolas. Su obra se puede ver en Segovia en iglesias, puentes, casas, calles y plazas. Suyo es el trabajo en hierro del quiosco de la plaza Mayor.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Toda una vida forjada a golpe de martillo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email