Borrar
Agentes medioambientales trabajan en la zona del incendio de Navafría frente a las grandes llamas que queman la arboleda. ANTONIO TANARRO
Así fue 2022

Año de incendios y muertes en las carreteras

El fuego arrasa mil hectáreas en Navafría y obliga a desalojar la localidad de Torre Val de San Pedro

Carlos Álvaro

Segovia

Sábado, 31 de diciembre 2022, 00:28

Si 2019 pasó a la historia local como el año del incendio de Guadarrama, localizado en San Ildefonso, 2022 lo hará por un verano marcado por la intensa sequía y los numerosos incendios ocurridos en diferentes puntos del territorio provincial, algunos con más entidad que otros, pero todos favorecidos por el intenso calor. El que más daño hizo, sin lugar a dudas, fue el de Navafría, que obligó a desalojar Torre Val de San Pedro.

Todo empezó la tarde de 15 de julio. El fuego se originó en Navafría, en la zona de la Cañada. El fuego avanzó sin control desde que prendió el foco. A partir de ahí, las llamas y el humo ganaron fuerza, velocidad y terreno, pese a los esfuerzos del operativo de extinción desplegado.

El desastre medioambiental se fraguó a golpe de cambios en el viento, por la parca humedad y con un calor sofocante que azotaba la provincia segoviana desde hacía una semana. Desde el principio, los esfuerzos se centraron en impedir que el fuego llegara al pinar y a la superficie arbolada protegida dentro del perímetro del Parque Nacional de Guadarrama. El operativo desplegado no escatimó en medios, pero los vecinos también echaron más de una mano en tratar de frenar el avance. Pese a todo, el incendio cruzó la carretera N-110 y se adentró en terreno de pinar. Las llamas se aproximaron a los núcleos urbanos de Torre Val y Valle de San Pedro. En su camino, arrasaron el cementerio situado entre ambas poblaciones y los vecinos abandonaron sus viviendas de forma voluntaria. Algunos se quedaron en los vehículos expectantes a la evolución del incendio.

El trabajo de 160 profesionales por acabar con las llamas empezó a dar sus frutos dos días después del comienzo del incendio, cuando la Junta decidió bajar a nivel 1 la peligrosidad del siniestro, pero el balance era desolador: el fuego había convertido en cenizas mil hectáreas y hubo focos que permanecieron activos hasta el mes de agosto.

Los incendios del verano también mantuvieron en vilo a los vecinos de Honrubia de la Cuesta, Cuéllar y Riaza. En el primer municipio, la rápida intervención de los servicios de extinción permitió estabilizar el avance de las llamas la tarde del 5 de julio. Al día siguiente, el fuego arrasaba más de doscientas hectáreas de superficie agrícola en Cuéllar e incluso llegaron a entrar en la planta de biomasa del municipio. El 13 de agosto, la alarma saltaba en Becerril, población perteneciente al municipio de Riaza. El calor y el viento racheado condujeron rápidamente las llamas hacia una mata de roble. En las tareas de extinción intervinieron medios de Soria, Valladolid y Palencia. Días después, el Gobierno declaró zona catastrófica los distintos territorios afectados por los tres incendios.

Accidentes

El 2022 quedará señalado por haber sido un año especialmente fatídico en las carreteras segovianas. Catorce personas han perdido la vida en accidentes de tráfico durante el año, la última –un joven de 24 años vecino de Migueláñez– hace apenas quince días en Tabladillo. El jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, ha llamado reiteradas veces a la «prudencia» cada vez que se coge el coche, aunque solo se para cubrir recorridos cortos y conocidos, de un pueblo vecino a otro. Los catorce fallecidos son ocho más que los contabilizados en 2021 y superan los registrados en 2018, último ejercicio más trágico, según las cifras que maneja la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre siniestralidad vial.

Curiosamente, siete de las muertes del año en las carreteras segovianas se han localizado en un periodo de dos meses y medio, entre el 30 de septiembre y el 17 de diciembre, cinco de ellas repartidas en cuatro accidentes ocurridos en la misma vía, en la SG-205, una carretera de 66 kilómetros de longitud que conecta Cuéllar con Cerezo de Abajo, es decir, las autovía A-601 y A-1, y discurre por localidades como Dehesa Mayor, Hontalbilla, Cantalejo, Aldeonsancho, Aldeacorvo, Condado de Castilnovo, Perorrubio, Tanarro, Duruelo o Mansilla.

Además, otros dos fallecimientos se produjeron en la carretera N-VI:en marzo, un hombre murió en una colisión frontal entre una furgoneta y un camión en el término de Villacastín. Un mes después, en las inmediaciones de El Espinar, otro choque con vehículos de las mismas características implicados se saldó con otra muerte en la misma vía.

De las catorce víctimas mortales en lo que va de año, dos perecieron en sendos accidentes de tráfico ocurridos en otra carretera que suele ser conflictiva y problemática, la N-110. Estos percances trágicos tuvieron en verano. El 31 de julio, una mujer de 74 años falleció en una salida de vía. Fue en Espirdo. Once días después, en esa misma nacional pero en el entorno del núcleo de población de Ceguilla, perteneciente a Aldealuenga de Pedraza, otra mujer perdió la vida. La luctuosa nómina de siniestros mortales la completan la defunción de una anciana de 84 años en un accidente en Torrecilla del Pinar; un hombre en el choque entre una furgoneta y un camión en el cruce entre la CL-603 y la SG-231, a la altura de Cabezuela; otro varón que perdió la vida en una colisión frontal en Codorniz, y un hombre y una mujer fallecidos este diciembre en Cozuelos de Fuentidueña y Duruelo, respectivamente.

Arriba., accidente mortal en la N-110 ocurrido el 30 de julio. Sobre estas líneas, vacunación contra la covid y entierro de la niña Olivia. ANTONIO TANARRO Y ANTONIO DE TORRE
Imagen principal - Arriba., accidente mortal en la N-110 ocurrido el 30 de julio. Sobre estas líneas, vacunación contra la covid y entierro de la niña Olivia.
Imagen secundaria 1 - Arriba., accidente mortal en la N-110 ocurrido el 30 de julio. Sobre estas líneas, vacunación contra la covid y entierro de la niña Olivia.
Imagen secundaria 2 - Arriba., accidente mortal en la N-110 ocurrido el 30 de julio. Sobre estas líneas, vacunación contra la covid y entierro de la niña Olivia.

El 1 de noviembre, Segovia se despertaba consternada por la muerte de Olivia García, una niña segoviana de seis años asesinada dos días antes en Gijón, presuntamente a manos de su madre, también segoviana que mezcló un cóctel de tranquilizantes con la leche y el cacao. El padre de la niña, Eugenio García, luchaba desde hacía años por la custodia compartida y acababa de recibir una sentencia judicial favorable. Los restos mortales de la pequeña recibieron sepultura al día siguiente en el cementerio de Torrecaballeros, el pueblo donde viven sus abuelos paternos, en medio de una impresionante manifestación de duelo. «Le prometí que la traería a casa, pero nunca pensé que pudiera ser así», declaró el progenitor. La justicia dirime la cuestión y el caso seguirá dando que hablar durante los próximos meses. La crónica negra del año se completa con una explosión mortal en Aldea Real, que se saldó con una mujer de 44 años fallecida, y las muertes de un joven de 19 años en Muñoveros, después de haber desaparecido de Cantalejo horas antes, y de un hombre de unos sesenta años en su vivienda de la calle Dehesa, en la capital, tras un incendio. Por otra parte, la justicia condenó a doce años de prisión a un vecino de Cuéllar por haber acabado con la vida del novio de su hermana, hecho acaecido en 2021. El miedo también se apoderó de los vecinos de Garcillán por la vuelta al pueblo del llamado 'violador del fin de semana después de 32 años en prisión.

Covid

La pandemia, aunque sigue vigente, ha empezado a ser un mal recuerdo en 2022, aunque la sexta ola golpeó fuerte a la población segoviana, especialmente durante el mes de enero y las primeras semanas de febrero. A comienzos de enero, tras las celebraciones navideñas, se contabilizaban 358 contagios diarios de media, y la Atención Primaria llegó a colapsarse con nuevos positivos. De hecho, enero, con 18 defunciones, quedó registrado como el quinto mes con más mortalidad desde que empezó la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Año de incendios y muertes en las carreteras

Año de incendios y muertes en las carreteras
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email