Borrar
Emiliano Tapia, párroco de Santa María de Nazaret, junto a los diez situaciones de pobreza que han acercado al Belén.
Buenos Aires hace que la Navidad gire en torno a los pobres

Buenos Aires hace que la Navidad gire en torno a los pobres

Jorge Holguera Illera

Domingo, 25 de diciembre 2016, 19:14

El barrio de Buenos Aires vuelve a poner la razón social en primer lugar como prioridad una vez más, en este caso al hilo de la Navidad. En esta fecha, desde este motor de acción social, han querido «poner en el Belén el grito de los empobrecidos de la Tierra», tal y como reza en el cartel elaborado con motivo de esta iniciativa.

La iglesia de Santa María de Nazaret se quedaba demasiado grande, y hacía falta un espacio para el debate, por dicha razón el templo está dividido en dos espacio, uno es el dedicado a la Eucaristía, el otro, al diálogo, el encuentro, la reflexión y las propuestas. Estos días en la parte dedicada a estas reuniones, se han habilitado diez mesas con información y con un cartel elaborado por Maximino Cerezo. Cada una de estas imágenes ilustra una situación de empobrecimiento actual. Se trata de los refugiados inmigrantes;las amplias en precariedad, personas y familias desahuciadas; personas criminalizadas; personas presas y expresas; barrios sin salida; el medio rural expoliado; enfermos mentales, sida, hepatitis,..; los sin acceso a a la educación, universidad cultura,..; y víctimas por violencia de género, machismo, maltrato infantil.

Este peculiar Belén de pobrezas, surge de una iniciativa que lleva en marcha dos meses, se trata del denominado espacio abierto de debate. Cada quince día se celebra este encuentro, normalmente en jueves, de 16:30 a 18:30 horas. Hasta el momento se ha debatido sobre «lo que sucede en las familias, trabajo, empleo y migración», recuerda Emiliano Tapia, párroco y principal impulsor de la iniciativa. Las siguientes propuestas serán:«el espolio del medio rural, con casos como el fracking o el uranio; Stop Desahucios y Amnistía Social», adelanta Emiliano Tapia.

De forma más inmediata, el lunes, la Parroquia de Santa María de Nazaret, que «ha acogido la buena noticia de la navidad en torno a los empobrecidos de la Tierra», con la intención de «celebrar de manera festiva esta buena nueva de solidar y justicia, en los locales de la parroquia, a celebrar y compartir con música, poesía y los sencillos dones que llevemos para este acontecimiento gozoso», según se explica en la invitación abierta a todo el que quiera acudir al evento. Para ello invitan a que quien desee participar lo haga con su presencia o también llevando «poesía para compartir que denuncie, concrete, proponga e ilumine nuestra mirada al empobrecimiento de hoy; e igualmente un pequeño don que podamos compartir con alegría al final del acontecimiento que organizamos», relata.

Navidad

En opinión de Emiliano Tapia, y como creyente «la Navidad es una buena noticia sobre todo para los más pobres, una buena noticia de paz, de descubrir a dios, el Dios de los empobrecidos en medio de esta Tierra, no podemos por menos de contemplar, mirar, buscar y renovar el compromiso para una sociedad más justa». Además piensa que «no se puede hacer un paréntesis, ni se puede hacer de este tiempo un tiempo escandalosamente injusto», en el sentido del exagerado consumismo que vivimos sobre todo estos días.

En la propia parroquia de Buenos Aires, estos días tienen mucha más gente, personas llegadas «de la calle, de la cárcel», es decir, «diferentes realidades».

El guión que Emiliano Tapia tiene claro y que siguen desde estos espacios abiertos es saber «qué está pasando;cuáles son las causas;formular propuestas y realizar las pertinentes denuncias en atención a cada situación de pobreza».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Buenos Aires hace que la Navidad gire en torno a los pobres