

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / WORD
Martes, 15 de noviembre 2016, 19:06
La huella cisterciense pervive en la memoria colectiva de Salamanca. Así quedó patente durante las actividades que comenzaron ayer, organizadas por el Centro de Estudios Salmantinos (CES) para recordar la imborrable presencia del Císter en la capital del Tormes, tras la reciente supresión de la actividad en el último monasterio de la Orden que mantenía comunidad en la ciudad, como era el de Santa Teresa de Jesús.
Ayer tuvo lugar una visita a las dependencias de las Madres Bernardas, en el Camino de las aguas, que permitió rememorar la estrecha vinculación de la comunidad cisterciense con la capital salmantina.
Las actividades programadas por el Centro de Estudios Salmantinos prosiguen hoy con la conferencia que pronunciará, a partir de las 19:30 horas en el Colegio de los Padres Escolapios, el monje cisterciense de la abadía cántabra de Viaceli, Francisco Rafael de Pascual. Antes de la conferencia, tendrá lugar otra visita a la iglesia y a los claustros alto y bajo del antiguo monasterio de Santa María de Jesús, actualmente integrado en el Colegio Calasanz.
Francisco Rafael de Pascual, que es licenciado en Teología por la Usal y que ha sido miembro del Consejo General de la Orden, trazará un recorrido por la historia cisterciense y ahondará en el sentido histórico de esta orden monástica, su herencia y las perspectivas de futuro. El director de la revista Cistercium describirá la presencia cisterciense en Salamanca y España y reflexionará sobre algunas de las grandes personalidades y monasterios que han configurado una historia particular y fecunda en múltiples manifestaciones culturales y artísticas.
Pasado y futuro
La historia del monasterio salmantino de El Jesús, cuya actividad ha cesado recientemente, dará pie en la conferencia a la presentación de la evolución de un fenómeno dentro del mundo monástico occidental, que sugiere resonancias del pasado y advertencias para el futuro de las órdenes monásticas.
Además, Francisco Rafael de Pascual, además de visitar numerosos monasterios de su Orden e impartir conferencias sobre historia, arte y espiritualidad cistercienses, tanto en España como en otros países, ha publicado varios libros y artículos sobre temas de vida monástica y espiritualidad mística en el monacato. Últimamente ha dirigido varias publicaciones en español sobre la figura del monje trapense, poeta y pensador Thomas Merton.
Publicidad
Juanjo González | Salamanca, María Pedrosa y Francisco González
Zigor Aldama y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.