Consulta la portada de El Norte de Castilla
Los diputados María Jesús Moro y Jose AntonioBermúdez de Castro y el senador José Muñoz posan en la sede salmantina del PPantes de desglosar los presupuestos.

El PP eleva de 54 a 76 millones la inversión real del Estado en 2016

Los populares niegan que los nuevos presupuestos caigan un 20% y calculan que cada salmantino recuperará 500 euros por la bajada del IRPF

Ricardo Rábade

Jueves, 6 de agosto 2015, 14:24

El Partido Popular de Salamanca volvió a quedarse solo ayer a la hora de pincelar una encendida defensa, repleta de constantes elogios y reiteradas alabanzas, hacia las presuntas bondades que encarnan las partidas recogidas en los Presupuestos del Estado para 2016 relativas a la provincia salmantina. Los diputados José Antonio Bermúdez de Castro y María Jesús Moro y el senador José Muñoz elevaron hasta los 76,5 millones de euros la inversión presupuestaria del Gobierno en nuestra provincia a lo largo de la próxima anualidad, aunque realmente las asignaciones correspondientes a los diferentes ministerios y las sociedades estatales ascienden a 54,39 millones. Si el análisis usa como premisa esta última variable, Salamanca se enfrentará en 2016 a una sustancial caída del 20,4% en relación a las partidas presupuestarias de la presente anualidad.

Publicidad

Bermúdez de Castro insistió, durante su mediática comparecencia ante los periodistas en el feudo salmantino del PP en la calle Echegaray, en que el montante total se dispara hasta los 76,5 millones y negó que las nuevas cuentas oculten el llamativo descenso del 20%. A los 54,39 millones hay que agregar, según el diputado del PP, otras partidas adicionales, como los nueve millones de euros comprometidos en su momento por la ministra de Agricultura, las inversiones en la red ferroviaria y tres actuaciones englobadas en el 1,5% cultural en otros tantos municipios, como sucede con el Turrión Medieval de Alba de Tormes, las Cubiertas de El Bosque en Béjar y el Pozo de las Nieves en Salamanca.

El diputado del partido de la gaviota no dudó en proclamar que dicha cantidad los 76,5 millones es una cifra «objetiva» que no se presta «a trampa de ningún tipo» ni desmentidos por parte de los partidos de la oposición. Constituye, a su juicio, «el mejor instrumento para mejorar el bienestar de los españoles y consolidar la creación de empleo».

El parlamentario del PP tildó los presupuestos de «fiables y rigurosos», con un incremento de «casi el 4%» en el gasto social. Las partidas, según el parlamentario popular, permitirán «devolver el esfuerzo que han realizado los españoles con un incremento del 1%en los salarios de los funcionarios» y con «una bajada de los impuestos a las familias salmantinas, que entre los años 2015 y 2016 permitirán devolver al bolsillo de los salmantinos 85,5 millones de euros», lo que representa «más de 500 euros para declarante por la bajada del IRPF».

María Jesús Moro se apoyó en un popular dicho coloquial, como es «obras son amores», para recalcar que el Gobierno del Partido Popular ha sido capaz de cumplir y hacer realidad importantes proyectos para Salamanca en la legislatura que está a punto de expirar, poniendo como ejemplo, entre otros, la segunda sede del Centro Documental de la Memoria Histórica, ubicada en la plaza de Los Bandos y que fue inaugurada la pasada primavera tras una jugosa inversión de 12 millones de euros.

Publicidad

Tren y carreteras

La electrificación de la línea Medina del Campo-Fuentes de Oñoro, con una partida de 11,7 millones de euros en 2016, la remodelación del enlace entre la A-62 y la A-66 a la altura de Buenos Aires con una inversión de 600.000 euros y la mejora del acceso a la capital por el norte, con otros 100.000 euros, son inversiones sobresalientes en el capítulo inversor. Los diputados salmantinos del PP confían en que la electrificación del tramo férreo hacia Fuentes de Oñoro se licite antes de concluir y el año y que todo el proyecto esté culminado para 2018.

Respecto a la inyección económica contemplada en las arcas del Estado para el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, María Jesús Moro se congratuló de que las nuevas cuentas presupuestarias asuman el régimen de las exenciones fiscales para las empresas que colaboren con la efemérides, proceso que arrancará el próximo 1 de noviembre. Moro calculó que «a finales de agosto o a comienzos de septiembre» saldrá publicado el real decreto que dará cobertura jurídica a las conmemoraciones del 2018 y permitirá convocar a la comisión interinstitucional del VIII Centenario.

Publicidad

Moro también desveló otras cifras relacionadas directamente conSalamanca y que no salieron a colación el martes tras la presentación de los presupuestos por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.En este sentido, el Centro de Láseres Pulsados de la Universidad recibirá una jugosa inyección económica de más de 1,6 millones de euros.

Con respecto a las infraestructuras culturales, ocupan un lugar preeminente los 300.000 euros que desembolsará el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes durante la próxima anualidad para acometer la segunda fase de la restauración de las cubiertas y la fachada de la Casa de las Conchas, así como los 500.000 euros consignados para habilitar en una parcela de Tejares la tercera sede del Centro Documental de la Memoria Histórica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad