Borrar
Estatua de Sebastián de Belalcázar, derribada por los indígenas en Popayán (Colombia). Efe

Un refugio seguro para Sebastián de Belalcázar

La destrucción de estatuas y de símbolos españoles en América tiene su eco en la capital palentina con el derribo de una escultura de Victorio Macho en una ciudad colombiana

Domingo, 25 de octubre 2020, 08:59

La última ha sido la de Colón en Ciudad de México. Ha sido retirada por las propias autoridades coincidiendo con la celebración del 12 de octubre, Día de la Raza en el país centroamericano, con la excusa de su restauración, pero con un trasfondo claro de rechazo a la figura del descubridor, como ha evidenciado la propia jefa de gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha llamado a reflexionar colectivamente sobre la conveniencia del regreso a su pedestal.

Mientras, otra estatua de Cristóbal Colón, situada a poca distancia, en la misma Ciudad de México, tenía que ser protegida por la Policía ante los intentos de derribo por parte de grupos indigenistas. No consiguieron su objetivo, pero la amenaza sobre su integridad sigue en aire.

Estos ataques a las estatuas de Colón se sitúan en un contexto generalizado en todo el continente americano en el que se unen las protestas contra el racismo y el rechazo al proceso de colonización por parte de las comunidades indígenas, que, al tiempo, reclaman dignidad y derechos.

Por ello, los ataques contra estatuas no se han limitado a las imágenes de Cristóbal Colón, sino que se han extendido a un gran número de figuras históricas de origen español, algunas de forma incomprensible como la de Fray Juníperro Serra, en Estados Unidos, y otras claramente vinculadas a la conquista de las tierras americanas como las de diferentes personajes, entre los que figura el cordobés Sebastián de Belalcázar, un militar, explorador, descubridor y conquistador español, que fue nombrado adelantado y gobernador propietario vitalicio de la ciudad de Popayán (Colombia) en 1540. Y ha sido precisamente en esta ciudad colombiana en donde se ha derribado su estatua ecuestre. A mediados del pasado mes de septiembre, grupos indígenas celebraron un juicio público a la figura de Belalcázar, condenándole por diferentes crímenes y derribando su escultura de su gran pedestal.

Boceto del monumento a Belalcázar realizado por Victorio Macho, que se expone en el Ayuntamiento de Palencia. Marta Moras

Hechos semejantes se han sucedido en diversos lugares de América, pero este ha tenido su calado en la ciudad de Palencia, dado que la estatua de Sebastián de Belalcázar derribaba en Popayán es obra del insigne escultor palentino Victorio Macho, que la levantó en 1937 por encargo del Gobierno de Colombia.

Otra en Cali

Se trata de pieza monumental que recuerda a las esculturas ecuestres de los emperadores de la antigua Roma. Se levantaba sobre un emblemático cerro que corona la ciudad de Popayán y su colocación se convirtió en todo un acontecimiento nacional. Victorio Macho creó otra escultura más de Sebastián de Belalcázar, en esta ocasión en la ciudad de Cali, en la que el conquistador ya no monta a caballo, sino que reposa una de sus manos sobre una espada.

La escultura derribada cuenta con dos réplicas, a modo de bocetos, de mucho menor tamaño, que pueden contemplarse, por un lado en la Fundación de Roca Tarpeya de Toledo, y por otro en la escalinata del Ayuntamiento de Palencia, en donde ocupa un sitio preferencial, dado que es una de las primeras obras de arte que se puede contemplar cuando se accede a la Casa Consistorial palentina.

Por ello, y en este contexto de agresiones a las imágenes de origen español que se suceden en toda América, el Ayuntamiento de Palencia, además de haber remitido una misiva al gobierno municipal de Popayán en el que lamenta los hechos y censura toda clase de violencia y de agresiones contra el patrimonio histórico, se ofrece para restaurar la estatua y conservarla, en el caso de que la ciudad de Popayán decida no volver a colocar la escultura.

Desde el Ayuntamiento de Palencia se entiende que se trata de una pieza clave de su más destacado artista del siglo pasado y que podría engrosar el ya importante patrimonio escultórico de Victorio Macho con el que cuenta la ciudad. Desde el Consistorio palentino se recuerda al Ayuntamiento de Popayán que Palencia es la cuna del escultor, además de la ciudad en la que se levanta otra de sus obras clave, como el Cristo del Otero, por lo que podría ser un destino adecuado para la escultura de Sebastián de Belalcázar en el caso de que no se quiera volver a colocar en su pedestal, dada la oposición popular existente. Se trata solo de un ofrecimiento por parte de Palencia, que estaría dispuesta a valorar los costes de la restauración y del traslado desde Colombia, en un viaje de regreso muy diferente al de los años treinta, cuando se envió a tierras americanas desde París, en donde se encontraba el taller de fundición.

Sin embargo, no parece viable que se acepte la proposición palentina, puesto que el propio alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, anunció tras el derribo, en el mismo lugar de los hechos, que la estatua será restaurada y que se colocará de nuevo en su pedestal. El regidor se mostró muy crítico con los actos violentos, expresando su total rechazo a cualquier atentado contra el patrimonio, aunque reconoció el derecho de protesta de las comunidades indígenas, siempre de forma pacífica. También el Ministerio de Cultura de Colombia se ha comprometido a colaborar con la ciudad de Popayán para la restauración de una pieza fundamental del patrimonio escultórico del país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un refugio seguro para Sebastián de Belalcázar

Un refugio seguro para Sebastián de Belalcázar
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email