Borrar
Palacio del arzobispo Francisco Díaz Santos-Bullón, levantado en el siglo XVIIIy uno de los lugares más representativos de Guardo.
Guardo: Un castillo bien guardado del que no quedan rastros

Guardo: Un castillo bien guardado del que no quedan rastros

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

La localidad nació como fortaleza norteña en la Edad Media para convertirse el siglo pasado en el centro de la minería del carbón

el norte

Miércoles, 5 de agosto 2020, 09:26

Guardo fue uno de esos lugares que en la Edad Media creció en torno a un castillo a cuyas tropas el emperador Alfonso VII ordenó mantener bien guarnecidas. Los rastros de la fortaleza hay que buscarlos en las piedras que sirvieron para la construción del ferrocarril de vía estrecha Bilbao-La Robla. Durante la Edad Media, Guardo fue tierra de señoríos, perteneció a principios del siglo X al obispo de Palencia, para a mediados del XIV pasar a las casas de los Cisneros, de la Vega y al Duque del Infantado, que también fue señor de Saldaña. De esa época se conserva la fachada blasonada del palacio barroco del arzobispo Francisco Díaz-Santos Bullón, del siglo XVIII,conocida como La Casona.

Ermita del Cristo del Amparo, a las afueras de la localidad; puente sobre el río Carrión de finales del siglo XVIII y monumento al minero, levantado en el año 1975.
Imagen principal - Ermita del Cristo del Amparo, a las afueras de la localidad; puente sobre el río Carrión de finales del siglo XVIII y monumento al minero, levantado en el año 1975.
Imagen secundaria 1 - Ermita del Cristo del Amparo, a las afueras de la localidad; puente sobre el río Carrión de finales del siglo XVIII y monumento al minero, levantado en el año 1975.
Imagen secundaria 2 - Ermita del Cristo del Amparo, a las afueras de la localidad; puente sobre el río Carrión de finales del siglo XVIII y monumento al minero, levantado en el año 1975.

Historia antigua

Pareciera al pasear que en Guardo todo surgió en el siglo XX al calor del carbón y de las industrias químicas, pero todo empezó antes, como demuestran los escritos que hablan de esta plaza fuerte de la Edad Media.

La iglesia parroquial de San Juan Bautista es un edificio barroco del siglo XVII, y aparte de los retablos de la misma época que la adornan, alberga una robusta pila bautismal figurativa del más puro y rudo románico rural montañés y que ha sido fechada en el siglo XIII.

Pila bautismal del siglo XIII de San Juan.

Además de esta iglesia, y de la de Santa Bárbara, más moderna, existían en la villa otras dos ermitas: una dedicada al Cristo de la Zinta, ya desaparecida, y la del Cristo del Otero o del Amparo, alejada del casco urbano, en la carretera que va de Guardo a Cistierna, y desde donde podemos acceder al entorno natural del Monte de Corcos y Valle de San Quirce, donde se fraguó la leyenda que lo acompaña.

Disfruta la villa de monumentos como el levantado en el año 1975 al minero, era entonces el momento de oro de la extracción del carbón y también de este municipio, que como cabecera de comarca, es centro comercial y de servicios de una amplia zona de influencia que comprende, además de la Montaña Palentina, las zonas limítrofes de la provincia de León.

La iglesia de San Juan Bautista alberga una robusta pila bautismal de estilo románico

El municipio tiene parques, plazas, calles y paseos bien cuidados, pero presume en los últimos años de su plaza del Otero, situada en la parte posterior de la Casa de Cultura, que ocupa 3.000 metros cuadrados en lo que antes era un montículo sin ningún uso.

Qué visitar

  • Patrimonio: Religioso: Iglesia de San Juan Bautista, edificio barroco con pila bautismal románica. Ermita del Santo Cristo del Amparo e iglesia de Santa Bárbara.Civil: Palacio del arzobispo Francisco Díez Santos-Bullón, puente del siglo XVIII sobre el río Carrión, puentes ferroviarios y estación de ferrocarril de vía estrecha.

  • De interes: El monumento al minero levantado en bronce en 1975 marca el momento del máximo esplendor de la actividad extractiva ahora desaparecida en la provincia de Palencia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Guardo: Un castillo bien guardado del que no quedan rastros