Borrar
Bóvedas y yeserías bien cuidadas del templo parroquial de San Andrés Apóstol.
Bustillo del Páramo de Carrión: La isla en medio del páramo de una remota ruta a Santiago

Bustillo del Páramo de Carrión: La isla en medio del páramo de una remota ruta a Santiago

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

El trabajo de los habitantes ha permitido conservar con celo y cariño el templo parroquial, el principal valor patrimonial

el norte

Miércoles, 15 de julio 2020, 10:15

Bustillo es una pequeña isla en medio de las soledades y la horizontalidad del Páramo de Carrión. Su nombre apela al medieval 'bustiello', que no era otra cosa que un lugar despejado de vegetación donde se disponía de pequeños pastos para el ganado, lo que da referencia a los modelos de paisajes que por allí vamos a encontrar. Amplios páramos donde abunda el cascajo, recuerdo de un pasado geológico asociado a las que fueran las grandes terrazas fluviales del próximo río Carrión.

Retablos recuperados de las Ánimas y del Santo Cristo.

Por allí discurre desde hace mil años la antigua traza del Camino de Santiago, por lo que dentro de su término se localizaba el conocido como Hospital Blanco, llamado así porque era atendido por la cofradía de Nuestra Señora de la Blanca, que se ocupaba de la asistencia a los peregrinos enfermos y necesitados que transitaban por él.

Hoy lo hace la Autovía del Camino de Santiago, que casi transita pegada a su vernácula traza y un buen trecho de la Cañada Real Leonesa, de donde posiblemente les venga el apego que históricamente los vecinos han tenido por la cría de ganado ovino. Quizá también por eso cuenta este Bustillo del Páramo de Carrión con un Via Crucis por medio del páramo.

San Andrés

Aunque la iglesia parroquial de Bustillo es un sencillo templo dedicado a San Andrés Apóstol, se recomienda a los visitantes que no dejen de disfrutar de las excelentes yeserías barrocas que cubren las bóvedas de aristas de sus naves, así como las de la cúpula que se instala sobre el crucero. Llaman la atención sus retablos laterales. En la nave del Evangelio, un retablo del primer tercio del siglo XVII con una escultura del Santo Obispo del siglo XVIII; otro retablo, este de la segunda mitad del siglo dispone de un interesante crucifijo del siglo XVI y un San Antonio de Pádua del siglo XVIII. El retablo mayor del Presbiterio es barroco del siglo XVIII con una buena escultura de San Andrés y otras de San José, San Juan Bautista, un calvario con Virgen y San Juan del siglo XVI.

En la horizontalidad del páramo, un Via Crucis.

En la nave de la Epístola, un retablo barroco del siglo XVIII con varias esculturas, en concreto la de San Joaquín, Santa Ana, la Asunción y San Pedro, todas ellas del siglo XVIII. Otro retablo es rococó con una escultura del Nazareno y otra de Santo Ángel, del XVIII. Además, una destacada escultura gótica de san pablo del siglo XIV.

El esfuerzo de los vecinos ha logrado mantener en buenas condiciones la iglesia

Estos retablos y gran parte de la iglesia se mantiene con cuidado gracias al esfuerzo de los vecinos por mantener la limpieza y en buenas condiciones todos los rincones de este templo, el principal valor patrimonial de la localidad.

Qué visitar

  • Patrimonio: Religioso: Iglesia de San Andrés, con yeserías y bóvedas bien cuidadas además de un llamativo púlpito decorado en llamativos colores. Via Crucis en el entorno de la localidad. Civil:Un cuidado edificio de la Casa Consistorial.

  • De interés: Tuvo un hospital para peregrinos atendido por la Cofradía de Nuestra Señora de la Blanca

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Bustillo del Páramo de Carrión: La isla en medio del páramo de una remota ruta a Santiago