Baltanás, su batalla y el juego de tronos
El 18 de septiembre estalla en la comarca del Cerrato la batalla de Baltanás, el hecho histórico más importante vivido en esta localidad palentina que formó parte de los acontecimientos sucedidos durante la guerra de Sucesión de la corona de Castilla
REBECA ADALIA
Sábado, 11 de junio 2022, 00:47
El hecho histórico más importante que acaeció en Baltanás tuvo lugar en el año 1475 en la denominada guerra de Sucesión que por el trono de Castilla mantenían Isabel 'La Católica' (hermana del rey Enrique IV) y la Beltraneja (hija del monarca).
Noticia Relacionada
Baltanás: «El día a día del municipio es producto de la historia»
En este año un fuerte contingente de hombres, que podrían llegar a los 4.000 militares, a las órdenes de Alfonso V de Portugal, aliado de la Beltraneja, llegaron a Baltanás procedentes de Peñafiel y acamparon donde hoy está edificada la iglesia de Revilla.

El rey portugués se dirigía hacia Burgos para liberar su castillo, que se había levantado a favor de 'La Beltraneja' pero se lo encontró cercado por las fuerzas del rey Fernando. Este castillo era una pieza clave por la importancia que tenía Burgos como centro de almacenamiento de la lana de la Mesta. Isabel que en ese momento se encontraba en Palencia era consciente de que necesitaba tiempo pues el castillo estaba a punto de rendirse y decidió enviar a Baltanás una pequeña mesnada al mando del conde de Benavente. Su cometido no era otro que junto a las gentes de Baltanás hacer frente a los portugueses para retrasar su marcha.
Tanto el conde de Benavente como las gentes de Baltanás, que repararon como pudieron la maltrecha muralla, sabían que la batalla estaba perdida, pues el ejército que tenían enfrente era muy superior y estaba bien armado, por el contrario los hombres de Benavente eran pocos y los baltanasiegos no tenían más armas que sus hoces, garias y azadas. La contienda la ganaron los portugueses, el conde de Benavente fue hecho prisionero, seis de sus soldados murieron y el resto de su pequeño ejército fue capturado. También hubo bajas entre la población y las tierras y casas de Baltanás fueron saqueadas.
Fechas clave
-
Año 1030: Aparece el primer documento histórico que menciona a Baltanás en época del rey Don Sancho.
-
Año 1475: El 18 de septiembre de este año se produce la batalla de Baltanás dentro de la Guerra de Sucesión por el trono de Castilla.
-
Siglo XV: Baltanás obtiene la capitalidad de la Merindad de Cerrato de manos de la reina Isabel I.
Alfonso, al ver la fiera resistencia que le habían presentado este pequeño grupo de hombres y las pérdidas y el retraso que le habían ocasionado, pensó que nunca llegaría a tiempo de liberar el castillo de Burgos, por lo que optó por retirarse con su botín hacia Arévalo, convirtiendo esta victoria pírrica en una derrota. La reina Isabel al tener conocimiento de esto, se trasladó a Baltanás para dar gracias a sus gentes, se interesó por las pérdidas y promulgó normas para resarcir a los baltanasiegos: Dictó que las deudas de la villa se demoraran y que las rentas que debía percibir la Corona se dedicasen íntegramente a resarcir las pérdidas. Nombró a Baltanás capital del Cerrato, título que hasta entonces había ostentado Palenzuela y otorgó a los alcaldes de la villa el derecho de llevar la vara alta hasta ciertos pueblos de su jurisdicción.
La Batalla de Baltanás fue el acontecimiento militar más importante de la historia local y el suceso político más notorio, por todo el reconocimiento que consiguió, pero fue sobre todo un hecho que nos hizo aparecer en las historias de España.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.