Secciones
Servicios
Destacamos
Wakaya Poke & Healthy Bar hace posible que sus clientes se cuiden sin renunciar a una comida sabrosa en un ambiente que permite la desconexión del día a día
«Nosotros somos un claro ejemplo de que comer saludable no es caro»
Carlos Gallardo
Cuando Carlos Gallardo, Carlos González y Javier de Mesa, jóvenes relacionados con el mundo del deporte, decidían salir a cenar, sus problemas para encontrar restaurantes que ofrecieran platos saludables casi siempre trastocaban sus planes. Aburridos de tanto buscar, tomaron una decisión: crear Wakaya Poke & Healthy Bar. Hoy, este grupo de restaurantes, con presencia en Ávila, Salamanca, Valladolid y Madrid, son una referencia en Castilla y León en comida saludable. «Queremos que la gente pueda cuidarse pero sin renunciar a disfrutar de una rica comida, y sobre todo que tengan la posibilidad de hacerlo todos los días, no como algo puntual. Ofrecemos menús que se pueden comer a diario», explica Carlos Gallardo.
Los locales de Wakaya están diseñados y pensados, además, para que los comensales aparquen el estrés diario y desconecten de la rutina. «En todos ellos hemos introducido motivos hawaianos, madera, flores…, de tal forma que el cliente pueda dejar la ciudad atrás y adentrarse en el edén de Wakaya donde reina la tranquilidad y una ambiente más que interesante».
Su plato estrella, el poke, que significa ‘cortar’, tiene origen hawaiano y una historia. «Hace muchos años, cuando salían a faenar los pescadores de Wakaya, una bella isla de Fiji, en el Pacífico, recogían frutas y cortaban el pescado en pequeños dados para hacer una especie de ensalada, saludable y muy nutritiva». Actualmente, el poke, que se sirve en un bol, consiste en una base -a elegir entre arroz sushi, arroz integral, quinoa, mézclum de lechugas o espinacas frescas-, a la que se añade una proteína -puede ser salmón, atún, pollo, ternera, tofu o una proteína extra-. «Esto nos diferencia de otros locales que solo lo elaboran con pescado crudo macerado; en nuestro caso, damos la opción de pollo o ternera a la plancha, cortada en dados pequeños, y para los vegetarianos tenemos la opción de hacerlo con tofu».
Junto con estos ingredientes, el cliente puede elegir cuatro ‘toppings’ entre las 22 propuestas que presenta cada restaurante, desde cebolla morada o maíz, hasta alga nori, piña, brotes de soja o Wakame, entre otros. «Añadimos una salsa, elaborada por nosotros, siempre sin aditivos, y luego le damos un toque crujiente con cebolla Crunchy, nueces, cacahuetes o semillas de sésamo. En todo momento, el cliente ve cómo se lo preparamos; el profesional de Wakaya hace el poke delante de ti».
Pero Wakaya Poke & Healthy Bar no solo es un grupo de restaurantes de poke sino que ofrece otras alternativas saludables. Según Carlos Gallardo, «conscientes de que el pescado crudo puede no gustar a todo el mundo, nos hemos ido adaptándonos a todos los gustos y ofrecemos otro tipo de platos con proteínas a la plancha, al horno…, con acompañamiento como arroz, ensaladas…; lo importante es que aquellos clientes que nos visiten coman a gusto y de forma saludable».
Para ello, cuidan al máximo los ingredientes que utilizan sus proveedores, huyendo de los azúcares y apostando por la cocina casera, desde los entrantes, hasta los postres, sin olvidar sus salsas. «Queremos que todo sea saludable y sabroso, en eso somos muy exigentes».
La única bebida alcohólica que se sirve en los restaurantes Wakaya es la cerveza. «En nuestros locales priman los ‘smoothies’ y batidos elaborados con frutas frescas y sin azúcar. En breve, incorporaremos las kombuchas, una bebida saludable muy rica, que cuenta con muchos probióticos, que vienen muy bien para el sistema digestivo».
Carlos Gallardo quiere romper un mito demasiado extendido en la sociedad actual, que mantiene que comer de forma saludable es demasiado caro. «Nosotros somos un claro ejemplo de que eso no es verdad porque, en nuestro caso, el cliente puede comer sano y saciarse a partir de 8,50 euros. De esta forma, hacemos posible que la opción de comida saludable sea elegida a diario».
Aunque es más que recomendable degustar sus platos en el mismo local, Wakaya permite al cliente recoger sus menús para degustarlos en sus casas o bien pedirlos a través de las distintas aplicaciones que reparten comida a domicilio.
De cara al futuro, Gallardo adelanta que la idea es «seguir creciendo para llevar la comida y el estilo de vida saludable a todos los lugares que podamos; también vamos a iniciar el proceso de franquiciar la marca». Más información: en la web y en su cuenta de Instagram (@wakaya_poke).