Desde hace veinte años, la Fundación Alimerka ofrece a los clientes de los Supermercados Alimerka la posibilidad de colaborar con su labor social a través de la donación de los vales descuento que generan con sus compras
En 2024, de los 45 proyectos financiados por la Fundación Alimerka, cinco pertenecen a entidades de Valladolid
En la actualidad, una media de 20.000 clientes de Supermercados Alimerka donan sus vales de compra de forma habitual, lo que permite apoyar la financiación de proyectos de entidades no lucrativas en las áreas de la acción social, la salud y la discapacidad.
En este año 2024, la Fundación Alimerka ha financiado 45 proyectos repartidos entre las provincias de Asturias, León, Valladolid, Burgos y Zamora donde la Fundación tiene actividad; cinco de estas ayudas concedidas han ido a parar a entidades de Valladolid, algunas de ellas son:
Procomar Valladolid Acoge se ha consolidado como una entidad de referencia en Valladolid en la acogida y defensa de los derechos de personas migrantes, trabajando activamente por su plena integración social. Esta organización sin ánimo de lucro ofrece servicios que abarcan desde la primera acogida y asesoría social hasta la asistencia jurídica gratuita, además de programas de apoyo al alojamiento y la integración laboral. Su misión abarca el acceso a la educación, la promoción de la igualdad de género y la creación de actividades de sensibilización social que fomentan una convivencia inclusiva. En conjunto, los programas que ofrece Procomar ayudan a personas migrantes y sus familias a superar barreras en su acceso a servicios esenciales, promoviendo su bienestar y autonomía en una comunidad que los acoge y respalda.
Dentro de sus iniciativas más emblemáticas, Procomar gestiona el proyecto ‘Ayelen’, un programa de alojamiento temporal que brinda a las familias migrantes en situación de vulnerabilidad un espacio seguro y digno para iniciar una nueva etapa de vida. Con casi dos décadas de experiencia acumulada, este programa ofrece una intervención integral a cada familia, abordando aspectos laborales, jurídicos, educativos y sociales con el fin de facilitar su autonomía e integración plena en la sociedad. El proyecto se adapta a las realidades cambiantes del fenómeno migratorio, ajustando sus estrategias y evaluaciones según las necesidades emergentes.
A través del acompañamiento social y el seguimiento continuo, Procomar garantiza que el proceso de inclusión social sea completo y sostenible para cada familia, trabajando en aspectos tan esenciales como el acceso a una vivienda digna que, más allá de un espacio físico, se convierte en un pilar de identidad y pertenencia.
Esta asociación impulsa la inclusión plena de personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual en todos los ámbitos de su vida, buscando mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Su labor combina apoyo directo, sensibilización social y defensa de derechos, promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa. La asociación considera que la familia es el pilar fundamental en el desarrollo emocional y social de cada persona con discapacidad, por lo que ofrece herramientas para que estas acompañen su crecimiento y autonomía, potenciando su autoestima y sentido de pertenencia.
En estos 20 años, la Fundación Alimerka ha apoyado un total de 275 proyectos de 108 entidades sociales
Con iniciativas orientadas a fortalecer el bienestar familiar y la inclusión social, ha puesto en marcha una serie de programas clave. Entre ellos destaca el servicio de Acogida a Nuevas Familias, donde brinda orientación inicial a los nuevos miembros, y el programa de Grupos de Familias, diseñado para ofrecer encuentros adaptados a sus necesidades y fomentar el apoyo mutuo. Además, cuenta con un Servicio de Conciliación que facilita la interacción de los menores mediante actividades lúdicas supervisadas por voluntarios. La entidad también ofrece Grupos de Hermanos/as, donde estos familiares pueden expresar sus experiencias e inquietudes, y promueve la Dinamización Comunitaria a través de eventos y reuniones sociales para consolidar redes de apoyo.
Con estas acciones, no solo fortalece el bienestar emocional de sus miembros, sino que también fomenta una comunidad sensibilizada y libre de prejuicios hacia el síndrome de Down.
La Asociación Parkinson Valladolid trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y de sus familiares en Valladolid y su provincia. Con un enfoque complementario a los tratamientos médicos, esta entidad ofrece servicios especializados que abordan las demandas físicas, sociales y emocionales de sus usuarios.
Desde apoyo a la investigación sobre el Parkinson hasta programas de asesoría y acompañamiento a las familias, su labor se centra en brindar herramientas prácticas para facilitar la integración social y la autonomía de los afectados, promoviendo un entorno de cuidado integral y especializado.
Entre sus servicios, el proyecto de logopedia y la Unidad de Disfagia destacan como iniciativas esenciales. Este programa ayuda a los pacientes a recuperar y mantener su capacidad de comunicación mediante ejercicios que mejoran la expresividad, la entonación y el control respiratorio, mientras la Unidad de Disfagia ofrece apoyo directo a quienes presentan problemas de deglución, una complicación frecuente en el Parkinson que puede derivar en graves consecuencias de salud. Con estas intervenciones, Parkinson Valladolid trabaja tanto en la rehabilitación funcional de los pacientes como en la orientación a sus familiares, asegurando que los cuidados necesarios se extiendan al ámbito familiar y cotidiano.
Estos proyectos, apoyados por los vales donados por los clientes de Alimerka, representan un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por razones de pobreza material, exclusión social, discapacidad o problemas de salud. Las entidades asturianas del Tercer Sector, desde su profesionalidad y dedicación, siguen trabajando por mejorar la vida de sus usuarios y así seguir avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva.