
RAFAEL HERRERO
Domingo, 6 de enero 2008, 20:33
La Compañía de Jesús se prepara para afrontar una nueva etapa en la que pretende adaptarse a los retos que el mundo le plantea y elegir a su nuevo superior general. El holandés Peter-Hans Kolvenbach cede el testigo tras 25 años al timón y este lunes 225 jesuitas de todo el mundo abrirán en Roma la Congregación General 35 (CG 35), su órgano supremo de gobierno, donde iniciarán las deliberaciones de las que saldrá el nombre del próximo 'Papa negro', apelativo con el que se conoce al líder de la Compañía de Jesús.
Publicidad
La Congregación General sólo se convoca para tratar asuntos de especial importancia o para elegir a un nuevo superior general. El cónclave no tiene fecha de cierre; puede durar semanas o meses.
De los 225 participantes, 217 podrán votar en la elección del nuevo general y los ocho restantes intervendrán sólo en el debate. Los asuntos que se abordarán en la CG 35 provienen de los 'postulados' o peticiones que cualquier jesuita puede enviar antes de su comienzo. En la reunión de este órgano participarán 28 jesuitas españoles, de los cuales 16 representan a las cinco provincias jesuitas que existen en España. El resto representan a otras provincias en las cuales viven y desarrollan su trabajo.
Sin candidaturas
En esta ocasión, la primera parte de la Congregación se dedicará a la elección del sustituto de Kolvenbach. Aunque se trata de un cargo vitalicio, las constituciones de la Compañía de Jesús contemplan la elección de un nuevo general en caso de enfermedad grave o la posibilidad de renuncia si el general lo considera conveniente «en conciencia».
Kolvenback, después de obtener el consentimiento del Papa y escuchar a sus consejeros, ha decidido presentar su renuncia aduciendo su avanzada edad y la larga duración de su gobierno. A punto de cumplir los 80 años, más de una cuarta parte de su vida la ha dedicado al generalato de los jesuitas. Su antecesor, Pedro Arrupe, que dirigió la orden entre 1965 y 1983, presentó su renuncia por grave enfermedad. Como aportación, el generalato de Kolvenbach «ha logrado normalizar las relaciones con el Vaticano, tras los problemas surgidos al final del generalato anterior», indica la Compañía. También ha logrado la apertura de las instituciones jesuitas a los laicos.
En el proceso de elección del nuevo prepósito general no existen candidaturas ni campañas. Es más, está prohibido realizarlas. Para la elección del nuevo responsable supremo de la Compañía, la Congregación presenta un examen de la situación actual de los jesuitas y de los principales retos a afrontar. Con este diagnóstico de la situación se diseña el perfil y las aptitudes deseables del nuevo general. Después, se inician unos días de intercambio y conversaciones entre los participantes, hasta el momento de la elección, que se realiza por votación secreta y precisa de mayoría absoluta. Se estima que el proceso de elección del nuevo mandatario supremo de la Compañía se complete, aproximadamente, en dos semanas.
Publicidad
Diversidad
La celebración de una CG es un «acontecimiento excepcional» para la Compañía de Jesús que posee el valor de ser un encuentro de personas procedentes de contextos geográficos, sociales, culturales e incluso religiosos muy diferentes. Esta diversidad se ejemplifica en la 35 GC con más de 45 lenguas maternas entre los participantes. El inicio de la Congregación se realizará con una misa inaugural que tendrá lugar el 7 de enero en la Iglesia del Gesú de Roma. Los trabajos se llevarán a cabo en la Curia General de la Compañía de Jesús, situada en Roma.
El poder de la Congregación es legislativo (promulgar leyes para toda la Compañía de Jesús, cambiarlas e interpretarlas correctamente) y sus decisiones son de valor universal y perpetuo y sólo pueden ser cambiados por otra CG. Los miembros de la Congregación proceden de la curia general de Roma y de todo el cuerpo de la Compañía. Participan el prepósito general, los consejeros generales, los asistentes regionales y los provinciales. Además de uno o más representantes elegidos en cada una de las 91 provincias o regiones de la orden. Las provincias con mayor número de jesuitas pueden tener hasta seis representantes en la CG. En este caso, son las provincias de Italia y Castilla las que cuentan con mayor número de electores (5).
Publicidad
Perfil
Según los participantes españoles, el perfil del nuevo general de los jesuitas debe reunir como características ser un «hombre de Dios y de Iglesia, del siglo XXI, con apertura internacional, buena salud y líder apostólico capaz de tomar decisiones». La votación del nuevo superior general es secreta, y en caso de no lograr mayoría absoluta en el primer escrutinio se sigue votando sólo entre los que han obtenido algún voto, y así sucesivamente, entrando en votación sólo aquellos que han aparecido en la anterior. Dicen las normas que puede salir elegido cualquier jesuita del mundo que haya emitido los cuatro votos (los tres de los religiosos y el de fidelidad al Papa en los temas relativos a la misión), pero la práctica revela que siempre es designado uno de los presentes en la asamblea general.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.