
'El Tomillo': el otro pulmón de Valladolid
El Ayuntamiento mejorará la biodiversidad local a través de 'Valladolid: Caminos de Biodiversidad urbana'
RECEBA ADALIA
Martes, 21 de junio 2022, 12:28
Al este de Valladolid, entre el acceso a la capital por la VA-140 y la circunvalación VA-20, y junto a la carretera de Renedo y la ronda Norte se ubica la reserva biológica-urbana 'El Tomillo' o más conocido por los vallisoletanos como 'El Tomillar'. Un singular y rico espacio que ha pasado de estar abandonado y degradado ha convertirse en los últimos cinco años en un ejemplo de reconversión a espacio verde.
Publicidad
A través de la iniciativa Refugios Urbanos de Biodiversidad, de la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza (Acenva) con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid se ha conseguido que éstas más de nueve hectáreas se conviertan en una reserva biológica urbana dejando atrás la imagen que se tenía de escombrera y vertedero ilegal y que tan de cabeza traía a los vecinos de la zona.
En 'El Tomillar' se han llevado a cabo medidas como la rehabilitación de unos 1.350 metros aproximadamente de los caminos existentes en el parque de 'El Tomillo' o la instalación de una escalera con peldaños de madera tratada en la zona anexa a la rotonda del Plan Parcial Los Santos-Pilarica, además de habilitar un paso de coches para servicio del parque cuyo paso se ha limitado a vehículos de servicio y bicicletas. En definitiva, iniciativas que han ayudado a favorecer la fauna y flora autóctonas de la zona hasta convertir a 'El Tomillo' en el pulmón de los vecinos del barrio Los Santos-Pilarica. Por este motivo, el Ayuntamiento de Valladolid vuelve a apostar por 'El Tomillar' y destinará parte de la financiación de los fondos europeos del Plan de Recuperación (24,4 millones de euros) para mejorar la biodiversidad de este nuevo pulmón verde de la zona este de la ciudad. A través del proyecto 'Valladolid: Caminos de Biodiversidad urbana', el Consistorio desarrollará 16 acciones concretas para mejorar la biodiversidad de la ciudad y la restauración ambiental de zonas degradadas, entre las que se encuentra la zona de 'El Tomillar'.
Además, de las mejoras en este pulmón verde esta iniciativa se basa en generar caminos que conecten todos los hábitats y su biodiversidad, con caminos de sombra, espacios-isla en el interior urbano, restauración de zonas periurbanas o el nuevo anillo interior de la ciudad. El objetivo es que cada espacio funcione como una pieza del conjunto y no como una zona verde individual.
Las otras quince acciones contemplan, la redacción de una estrategia integral sobre biodiversidad, la restauración y mejora ecológica del Cerro de San Cristóbal, la mejora y diversificación ecológica en la cuesta Conejos y la cuesta de la Maruquesa, además de la creación de una charca en Fuente El Sol. También este proyecto persigue como fin la creación de un plan de recuperación de anfibios en el ámbito urbano y periurbano, el control y la eliminación de especies invasoras, la conservación de aves urbanas en la ciudad y la creación de «bosques-isla» en Valladolid.
Publicidad
Por último, se pretende crear con la financiación de los fondos europeos Next Generation un corredor ecológico interior en la VA-20, caminos de sombra y revegetación de calles sin arbolado, cubiertas vegetales en edificios y estructuras urbanas, además de tres planes para el control y el estudio de todas estas inciativas verdes: Plan de gobernanza y participación, Plan de comunicación y sensibilización y Plan de medición y seguimiento de indicadores. Todo ello, con un presupuesto total que asciende a cuatro millones de euros más IVA y que se ejecutarán entre el 1 julio de 2022 y el 31 de diciembre de 2025.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión