Borrar
El paseo de Zorrilla, cubierto por plátanos de sombra, y el detalle de una hoja infectada por el 'tigre del plátano'. :: ANTONIO QUINTERO
Los plátanos de sombra, en jaque por un insecto de Estados Unidos
VALLADOLID

Los plátanos de sombra, en jaque por un insecto de Estados Unidos

El ataque de este hemíptero chupador se inició en 2002 y afecta a los 10.000 ejemplares de la ciudad

ELENA LOZANO

Jueves, 4 de agosto 2011, 11:01

Llegó a la península hace 30 años, desde Cataluña. Allí llegó, supuestamente, por barco, camuflado en algún cargamento de troncos mal desinsectados con origen en Estados Unidos. Su nombre latino no dice nada -'Corythuca ciliata'-, pero las consecuencias de su forma de vida son peligrosas para unos árboles, los plátanos de sombra.

A Valladolid llegó este bichito de la familia de los hemípteros en 2002, y sus desmanes pronto se aprecieran por la bóveda verdel Paseo de Zorrilla o el Prado de la Magdalena. Nueve años después, su colonización ha conquistado los 10.000 ejemplares que hay en la ciudad de su huésped arbóreo preferido. Y lo peor es que la batalla contra él está perdida y solo cabe luchar por retrasar su progreso. No se puede erradicar, pero sí mitigar a través de varios productos insecticidas, cuya toxicidad es baja cuando se pulverizan en medio de un núcleo urbano.

El bichito no es en sí peligroso, pero con su actividad vital transmite a los plátanos de sombra hongos y enfermedades que les debilitan y les provocan defoliación y un aspecto un tanto repulsivo en las hojas en ocasiones. Y como no hay manera de quitárselo de encima, los árbolitos objeto de su atención se van debilitanto poco a poco.

Todos los plátanos de sombra están expuestos al ataque, ya que el parásito se traslada de un árbol a otro con gran rapidez. El 'tigre del plátano' es un insecto chupador que, para absorber la savia del árbol, se aloja en una de sus hojas, que adquiere un color blanquecino como consecuencia de las picaduras. Este es el síntoma más característico, aunque en ocasiones puede provocar también un debilitamiento del fruto y defoliaciones en el árbol. Asimismo, puede convertirse en un transmisor de hongos y de otras enfermedades propias de los plátanos.

La aparición de este insecto, que es muy frecuente en estas fechas, no trae consecuencias muy graves, aunque ciertamente es una molestia para un árbol que constituye una pieza clave del paisajismo urbano de toda la geografía española, ya que se utiliza muy frecuentemente en jardines, parques y otras zonas verdes de las ciudades. Es muy decorativo y robusto, su crecimiento es muy rápido y ofrece una sombra generosa. Además, resiste muy bien a la contaminación y a las condiciones climatológicas adversas. Tiene una longevidad de hasta 300 años y un aspecto muy característico, debido a su corteza gris escamosa y a que puede alcanzar una altura de entre 35 y 40 metros.

Sus hojas son caducas, grandes y similares a la palma de una mano, mientras que sus flores son poco vistosas y están dispuestas en capullos con forma de globo. Por último, su tronco es duro y resistente, lo que permite a los profesionales de la industria maderera utilizarlo para revestimientos y productos de carpintería y ebanistería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los plátanos de sombra, en jaque por un insecto de Estados Unidos