Barcos locos por el Tera
Santa Croya celebra la VII edición del descenso por el río en los peculiares navíos de fabricación artesanal
EVA PONTE
Domingo, 1 de agosto 2010, 03:19
Es la séptima edición ya. El descenso de los 'Barcos Locos' por el Tera ha logrado consolidarse en la programación estival de Santa Croya, coincidiendo con sus fiestas. En los últimos años esta iniciativa, que reúne a decenas de personas en torno a la zona de Los Rederos, ha ido consiguiendo mayor participación de los artesanales navíos. La originalidad, el ingenio y la velocidad son algunos de los criterios a tener en cuenta a la hora de valorar el mejor 'barco loco'.
La hora prevista de inicio de la regata será las 18.30 horas y al finalizar, habrá una merienda para todos los participantes.
Además, la música del grupo Zero animará la velada desde la medianoche. Se cierra así la programación festiva en la que a lo largo de la semana se han sucedido citas lúdicas en las tardes con actuaciones de magia, juegos infantiles, teatro o paseos en burro para los niños.
Entre las actividades estuvo el I Festival Eras Rock, el jueves, con la actuación de los grupos Argost, Nacional 122 y Mogollón de Judas.
Marcha arriera
Además, la III Marcha Arriera, que tuvo lugar ayer, se ha hecho coincidir con la celebración de las fiestas de Santa Croya. Se realizaron cinco kilómetros hacia una de las zonas más tradicionales de la localidad, las bodegas, que suponen un aliciente para los peregrinos en su trayecto a Santiago por el Camino Mozárabe Sanabrés.
La marcha es una iniciativa del albergue de peregrinos de Santa Croya, de carácter privado, que pretende con esta actividad velar por la conservación, mejora y promoción del asno zamoranoleonés, la raza autóctona en peligro de extinción. Colabora con la actividad la Asociación Nacional de Criadores de la Raza Asnal Zamorana Leonesa (Aszal) que cuenta con un programa formativo en el antiguo Centro de Capacitación Agraria del municipio, así como los Amigos del Rincón de Jacinto, y el Ayuntamiento de la localidad.
El viernes se recogieron los carros y burros en las instalaciones de la asociación para trasladarlos al refugio ecuestre con que cuenta el albergue. Ya el sábado se inició el recorrido hasta la plaza mayor del pueblo, donde comenzó la andadura por caminos rurales hacia las bodegas, acompañados de músicos lugareños. En esta ocasión se visitaron ocho bodegas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.