Los colegios de Cuéllar terminarán de instalar 90 placas solares en los próximos días
La instalación de placas solares fotovoltaicas en los colegios de Infantil y Primaria de Cuéllar quedará concluida en los próximos días, tal y como confirma ... la concejala de Educación, Raquel Gilsanz, quien detalla que las obras en el colegio Santa Clara finalizaron hace ya unas jornadas, mientras que en estos momentos se están terminando de colocar en La Villa y ya se ha comenzado a establecer la línea de vida en el tejado del centro escolar San Gil.
Aunque en un principio se esperaba que la infraestructura pudiera estar montada antes del inicio del curso para evitar inconvenientes a los alumnos en su regreso a las aulas, finalmente la instalación de las placas solares ha sufrido un retraso, si bien los trabajos se están llevando a cabo durante las tardes y los fines de semana con el fin de no causar molestias a los miembros de la comunidad educativa durante las horas lectivas. Esta obra confirma la apuesta municipal por las energías renovables, lo que además supondrá un ahorro anual de más de 2.800 euros más IVA para las arcas del Consistorio, según los estudios realizados en los proyectos.
El coste final de la instalación asciende a 51.479 euros, si bien se ha solicitado una subvención al Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) dentro de la convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable de la comunidad cofinanciadas con fondos de la Unión Europea, que aún no ha sido resuelta. Las instalaciones convertirán la energía solar en eléctrica, que será usada por el titular de la instalación, en este caso el Ayuntamiento de Cuéllar, para el suministro de los colegios La Villa, San Gil y Santa Clara, de la localidad.
A tenor de las características de la dotación, se ha optado por la modalidad de suministro con autoconsumo con excedentes, con compensación simplificada. En ella, cuando las instalaciones de generación puedan, además de abastecer de energía para el consumo propio, se inyecta energía sobrante en las redes de transporte y distribución.
En total, el proyecto incluye el montaje de 90 módulos solares en las cubiertas de los tres centros educativos, que se ubican sobre estructuras metálicas coplanares. Tras convertir la radiación solar en energía eléctrica en corriente continua, ésta se convierte en alterna mediante un equipo denominado inversor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.