Borrar
El ‘tesoro oculto’ de este mes en el Archivo Histórico.

El título del sastre

El examen que un sastre de Bernardos realizó en 1626 para acceder al grado de maestro, ‘tesoro oculto’ del mes en el Archivo Historico

el norte

Domingo, 14 de febrero 2016, 12:43

La Junta de Castilla y León presenta este mes de febrero en el Archivo Histórico Provincial, en el marco de la actividad Tesoros Ocultos del Archivo, el acta de un examen del gremio de sastres de Segovia. Se trata de un antiguo pergamino manuscrito con tinta negra y conservado como encuadernación de otro documento, probablemente un protocolo notarial de los siglos XVII o XVIII.

El 19 de marzo de 1626 se levantó el acta del examen de Sebastián de Nicolás, sastre de Bernardos, para acceder al grado de maestro del Gremio de Sastres de la ciudad de Segovia, compareciendo ante los jurados de dicho oficio, y poder ejercer como tal en todas las ciudades, villas y lugares del Reino de Castilla. La importancia que su dueño dio a este título queda señalada en el empleo de pergamino, al tratarse de un material que solo era utilizado en los documentos más solemnes, característico de la Cancillería Real, y que además era resistente y perdurable. Es decir, el propietario quería que se conservara en el tiempo y que quien lo viera supiera que era importante. El acta describe el funcionamiento de ingreso en los diferentes grados del Gremio de Sastres, aprendiz, oficial y maestro, de la ciudad de Segovia, especificando quiénes eran los artesanos que juzgaban estos grados dentro del gremio y, por tanto, quiénes eran los sastres segovianos en el primer tercio del siglo XVII.

Este documento tuvo valor como título de maestro mientras vivió Sebastián de Nicolás; sin embargo, a su muerte se convirtió en un papel viejo. Probablemente, en ese momento, su familia se deshizo de cantidad de objetos y documentos pertenecientes al sastre, entregándoselos a los traperos, como era habitual en aquella época. Estos a su vez, teniendo por negocio el reciclaje, encajaron un lote de papeles y pergaminos viejos, sin valor, a algún escribano. Las finanzas de este nuevo propietario no le permitían comprar material sin estrenar por lo que encontró a estos viejos documentos un nuevo uso como cubiertas para sus escritos.

Los visitantes pueden acercarse a conocer este tesoro oculto en el Archivo Histórico Provincial, en el horario habitual de apertura al público del centro, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas, y los lunes y martes, de 16:30 a 19:00 horas. También se ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas los lunes a las 17:30 horas y los miércoles y viernes a las 12:30 horas mediante petición de cita previa llamando al teléfono 921 46 10 42.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El título del sastre

El título del sastre
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email