

Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Martes, 14 de marzo 2017, 19:41
El intenso cruce dialéctico que irrumpe cada 12 de octubre en el seno de la sociedad española entre los partidarios y los detractores de la Fiesta de la Hispanidad ha extendido sus tentáculos a las facultades universitarias. La novena edición del Trofeo Rector de Debate de la Usal arrancó ayer en la Hospedería Fonseca, centrando el contraste argumental de sus opiniones, precisamente, en la posibilidad de suprimir o, por el contrario, preservar la Fiesta de la Hispanidad en los años venideros.
La vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria, Cristina Pita, y la secretaria general de la Subdelegación del Gobierno y representante de la Fundación Inés Luna Terrero, Miriam Vicente, inauguraron la nueva edición, que arrancó con el sorteo de los cruces entre los equipos participantes. La apertura formal del concurso contó también con la presencia de Álvaro González Garcinuño, presidente del Comité de Competición; y María Elena Peche Gimeno, presidenta de la Asociación de Debate de la Usal, entidad que asume un año más la organización del singular encuentro.
Una docena de equipos compiten en esta ocasión, pertenecientes a las residencias y colegios mayores Hernán Cortés, Oviedo y San Bartolomé, los grados de Derecho, Matemáticas, Ciencias Políticas, Medicina y Economía y la asociación estudiantil Aeus. Cada uno de estos equipos está integrado por cuatro alumnos y dependerán del resultado del sorteo, que se realizará instantes antes del inicio de cada prueba, a la hora de tener que defender o no la conveniencia de la Fiesta de la Hispanidad.
Las prueba clasificatorias se prolongarán hasta este próximo viernes, cuando se disputará la gran final en el Salón de Pinturas del Colegio Arzobispo Fonseca. El equipo vencedor se clasificará para la fase regional, que se desarrollará en la Universidad de Valladolid.
La Asociación de Debate resalta que cada 12 de octubre se conmemora el Descubrimiento de América, pero también en dicha fecha surgen personas que «reivindican su eliminación o un cambio en su planteamiento, frente a otras tantas que lo celebran con orgullo». Por todo ello, la asociación considera que «el debate está servido», de manera que los organizadores del certamen se interrogan sobre si, en un contexto como el actual, «especialmente globalizado y con unas relaciones dentro de la comunidad iberoamericana que distan mucho de las que se mantenían hace décadas, resulta pertinente mantener o no esta celebración festiva». Por ello se interrogan sobre si «es posible releer ese momento de la historia con una mirada distinta» o, por el contrario, si «eso supondría una reescritura que la aleja de la realidad».
La presente edición incorpora una novedad destacada, como es la organización de la I Competencia de Discursos, donde se verán las caras una decena de estudiantes, que medirán su destreza a la hora de hablar en público y perder el miedo escénico.
Publicidad
Abel Verano
Fernando Morales y Álex Sánchez
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.