Las calaveras de Wamba
El municipio vallisoletano guarda junto a la iglesia mozárabe y románica de Santa María el osario más nutrido de huesos humanos de la Península
EL NORTE
Sábado, 30 de agosto 2014, 12:40
Wamba, un municipio vallisoletano que debe su nombre al rey visigodo sucesor de Recesvinto, guarda en su historia y su presente la colección de huesos humanos más importante de la Península Ibérica. Los restos, que pertenecen a los antecesores del pueblo que vivieron entre el s. XIV y el s. XVII, son de la época en la que la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jeruslén ocupaban el monasterio del municipio.
Una maravilla tétrica digna de visitar. De todas formas, en el osario quedan muchos menos huesos de los que en su momento más importante tuvo. La razón, a parte del desgaste y deterioro de algunos de ellos, está en que los estudiantes de Medicina los utilizaban para investigaciones. Como curiosidad quedan los dos camiones de huesos que Gregorio Marañón se llevó para Madrid para sus estudios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.