Más de 300 palentinos reivindican la igualdad en el Día del Orgullo
La manifestación partió del Salón hasta la Plaza Mayor, donde un manifiesto señaló que «los derechos LGTBI, son derechos humanos»
El arcoíris volvió a inundar Palencia. En esta ocasión no eran dibujos con trazos infantiles tan repetidos en las ventanas durante el confinamiento por la pandemia. No eran mensajes de 'Todo va a salir bien', que tanto necesitaba escuchar -y leer- el mundo entero en esos momentos tan difíciles. En esta ocasión, el arcoíris estaba en las mascarillas, los bolsos, las banderas, los brazaletes. Estaba detrás de las más de trescientas personas que este lunes salieron a la calle para reivindicar sus derechos en el Día del Orgullo.
Publicidad
Varios vehículos de Policía Local y Nacional anunciaban la concentración en el parque del Salón, mientras las banderas LGTB se mezclaban con las de España, tras el pase de la selección a cuartos de final. Poco después de las ocho de la tarde partió la manifestación, sin prisa y con canciones y rimas. 'Soy lesbiana castellana' o 'Soy maricón de Castilla y León', junto con la melodía de Fangoria: 'A quién le importa lo que yo haga'. La Calle Mayor se llenó de color y de protesta.
«Reivindicamos los derechos que se nos niegan por nuestra orientación sexual. Queremos que se reconozcan y se garanticen», aseguraba Pedro Azaola, coordinador de la asociación Chiguitxs LGTB+. «Cuando reivindicamos derechos es porque queremos los mismos, pero no se nos reconocen. A mí me pueden insultar por la calle y puede que no me den un trabajo si soy trans o gay, también podrían no alquilarme un piso si voy con mi pareja», añadía.
Peores con la pandemia
El coronavirus no nos ha hecho mejores y solo ha traído crisis sanitaria y económica. «La pandemia nos ha perjudicado porque nos deja menos visibilidad. Aparte de las manifestaciones o concentraciones, que no han podido ser tan masivas como las de años anteriores que estaban creciendo», agregaba.
La primera concentración que se hizo en Palencia fue en 2017 y acudieron unas cien personas a la estatua de la Gorda. Un año más tarde ya se hizo manifestación y se juntaron 200 personas. Trescientas se unieron a esta reivindicación en 2019, pero el año pasado -el año de la pandemia- solo se hizo una concentración en la Plaza Mayor, por las medidas contra la covid, y participaron 130 personas. Este año, el de la vuelta a la normalidad -aunque aún haya que seguir respetando distancias y demás-, más de trescientas personas quisieron alzar la voz para defender sus derechos, para seguir luchando por una igualdad que no llega.
Publicidad
La primera concentración que se hizo en la capital se llevó a cabo en 2017 en la estatua de la Gorda ante más de cien personas
«Queremos, como todas las personas, que se reconozca y garantice nuestro derecho a ser quienes somos, a ser como somos, sin que nadie tenga que decidirlo por nosotros, y a poder expresarlo y vivirlo sin temor», señalaba el movimiento en el manifiesto que se leyó en la Plaza Mayor, además de los directos de Reina Mala, Alberto Infante y Foxy Queen. «Y porque queremos que se reconozcan y garanticen los derechos de las personas LGTBI+ tenemos que reclamar, exigir, un año más, la aprobación de la Ley de Igualdad Social de la Diversidad Sexual de Castilla y León, que el gobierno de la Junta lleva años bloqueando», añadían, para concluir con «porque no queremos dejar a nadie atrás, porque los Derechos LGTBI+ son Derechos Humanos».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión