«El objetivo de que los usuarios de San Cebrián completen su proyecto de vida no ha cambiado»
Emilia González, nueva presidenta del Grupo San Cebrián: «Todos tenemos capacidades diferentes y todos podemos enseñar cosas a los demás»
CARMEN AGUADO
Palencia
Jueves, 31 de marzo 2022, 07:44
Cuando Emilia González (Grijota, 1945) llegó en noviembre de 1995 a la Fundación San Cebrián jamás se podría haber imaginado que veintisiete años después acabaría ocupando el cargo de presidenta de la entidad. La palentina ha tomado posesión de su nueva responsabilidad hace apenas un mes, el pasado 23 de febrero, tras casi tres décadas formando parte de la fundación como madre de José Luis, quien llegó a la entidad tras un largo periplo por diferentes asociaciones. «Desde el primer momento en La Fundación San Cebrián me abrieron sus puertas. Entrar aquí fue un regalo del cielo después de un largo peregrinaje en el que en ningún sitio aceptaban a mi hijo», recuerda. En la Fundación San Cebrián tanto José Luis, quien ahora tiene 55 años, como su familia, encontraron todo lo que necesitaban y la entidad pronto se convirtió en su segundo hogar. Ahora, tras casi tres décadas, Emilia González asume con setenta y seis años un nuevo papel dentro de la ella.
–¿Qué supone asumir la presidencia del nuevo patronato?
–Una responsabilidad impresionante. Voy a tratar de hacerlo lo mejor posible, es un reto personal. Mi perspectiva de la entidad siempre ha sido personal, como familia, y ahora la veré desde otro punto de vista. De esta forma, también espero poder aportar mi granito de arena.
–¿Los objetivos siguen siendo los mismos, apoyar de forma individual a las personas con discapacidad y a sus familias?
–Los objetivos no han cambiado. Nosotros damos apoyo de calidad a las personas, no solo a personas con discapacidad sino también a personas mayores y personas con cuidados paliativos. Nuestro objetivo es presentar apoyos personalizados a cada persona según sus necesidades. Hemos marcado como propósito cocrear entornos que garanticen un proyecto de vida elegido.
–¿Son las familias uno de los grandes pilares de la fundación?
–Claro que sí. Es la base principal y es esencial que como familiares poder colaborar y echar una mano para que todos estos proyectos puedan salir adelante.
–El gran objetivo es que estas personas se integren en el mercado laboral, ¿cómo se está avanzando o consiguiendo?
–La inserción laboral es uno de los grandes objetivos que tiene cada persona. De dónde venimos hacia donde vamos y en el caso de los usuarios de la asociación es igual. Nuestro objetivo principal es que todas las personas puedan cumplir con su proyecto de vida. Si dentro de él, está tener un empleo, nosotros centraremos todas nuestras fuerzas en ello.
–¿Solo en cuanto al número de trabajadores que tienen las entidades del grupo ya se puede decir que es una empresa en sí misma?
–Sí, es una gran empresa. Nosotros primamos nuestra rentabilidad social, aunque también necesitamos una rentabilidad económica. Pero nosotros trabajamos con personas y es diferente.
–Actualmente la fundación presta servicios a empresas importantes de Palencia a través del centro especial de empleo. ¿Qué acuerdos tienen con las empresas?
–En nuestra línea de empleo, que es Valora2, no tenemos acuerdos firmados como tal, sino que nosotros ofrecemos nuestros diferentes servicios. Somos como una empresa con diferentes líneas de empleo y nos contratan directamente cuando cualquier organismo o empresa precisa algo que nosotros podemos ofrecer.
–¿Qué servicios de ayuda a los usuarios se han incorporado en estos años?
–En esos últimos tres años se han desarrollado dos nuevos servicios de ayuda a las personas. El primero, encaminado a personas en situaciones de envejecimiento con el programa 'Cuenta con nosotros' del Ayuntamiento de Palencia y el segundo de cuidados paliativos bajo el nombre de 'Intecum'.
–¿Cómo ha salido la fundación de la pandemia? ¿También con una herida sociolaboral como el resto del tejido social y productivo de Palencia?
–Hemos salido reforzados en algunos aspectos y con heridas en otros. Hay muchas familias que han perdido seres queridos. El impacto ha sido enorme pero como en todo en la vida, es importante sacar la parte positiva. Se ha aprendido mucho, aunque ha sido muy duro.
–¿Cuál ha sido la lección más importante?
–Nos hemos dado cuenta de que somos capaces de superar y hacer frente cualquier problema que se nos ponga por delante. Hemos salido reforzados también en la idea de que todos los que formamos la entidad somos fundamentales, cada uno aportando su granito de arena. Desde los profesionales, pasando por las familias. Todos han dado lo mejor y nos han dado una lección de vida. Y lo más importante es que no se ha resentido nuestro objetivo, que todas las personas puedan cumplir con su proyecto de vida.
–Otra parte importante de los servicios que ofrece la fundación es la autonomía residencial para los usuarios, ¿cuántos de ellos viven en pisos de una forma más o menos autónoma?
–Aproximadamente, alrededor de 150 personas en viviendas que están ubicadas en Palencia y también en diferentes puntos de la provincia como son San Cebrián, Frómista, Bahillo y Carrión de los Condes.
–Los programas de ocio son otra parte fundamental de la Fundación San Cebrián, ¿se han visto reducidos en estos dos últimos años?
–Mucho. Tanto las excursiones como las salidas, las convivencias, los partidos de fútbol y entretenimiento del Club Deportivo San Cebrián que no han podido celebrarse durante mucho tiempo. Esto es algo que se ha echado mucho de menos
–¿Qué enseña una persona discapacitada al resto de la sociedad?
–Lo mismo que tú y que yo. Son iguales que todos nosotros. Cada uno tenemos unas capacidades diferentes. Yo soy diferente a mi hijo y mi hijo es diferente a mí. Yo le enseño muchas cosas, pero él me enseña aún más cada día.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.