
Secciones
Servicios
Destacamos
Codiciada a lo largo de los siglos, La Bañeza se convirtió en ese oscuro objeto del deseo de romanos en medio de su periplo para hacerse con la prolífica Hispania. También se convirtió en el anhelo de las tropas napoleónicas en su supuesto camino hacia Portugal, por el que la ciudad leonesa terminará invadida y en manos de las tropas del autoproclamado emperador francés.
Noticia Relacionada
Cruce de caminos, y parada en la rica Vía de la Plata, cuyo origen pudo ser previo a la llegada de los legionarios, con la civilización de Tartessos, su situación la ha convertido en un punto estratégico durante toda su historia.
En esos anhelos por conquistarla también estarían esos documentos que acreditan cierta abundancia de minerales –posiblemente oro– y la riqueza agropecuaria del territorio. De ahí la conquista de Roma entre los años 29 al 19 a. C., y de cómo se formó el Conventus Iuridicus Asturum.
Posteriormente, y tras la invasión musulmana tras el año 711, todo este territorio quedaría marcado por la influencia de los mozárabes, sin olvidarse de la importancia que pudo tener en la Reconquista el conde Gatón de El Bierzo. De hecho, se alude a la creación de la actual población en el siglo IX a partir de los núcleos de San Pedro de Périx y Bani Eiza. De la fusión de ambos surge el primer mercado y dos parroquias, San Pedro (con los años trasladada a Santa María) y el monasterio de San Salvador.
Siglo I a C.: Las primeras referencias históricas para el territorio bañezano conciernen al emplazamiento, en la cercana localidad de San Martín de Torres, de la ciudad astur-romana de Bedunia.
Siglo IX La actual población bañezana nació a mediados del siglo IX por orden del conde Gatón, a partir de dos núcleos: San Pedro de Périx y Bani Eiza.
Año 1556: Pedro de Zúñiga y Bazán recibió el marquesado de La Bañeza.
Siglo XIX La concesión en 1895 del título de ciudad de manos de la reina regente María Cristina.
Al margen de su atractivo geográfico y estratégico, la historia de La Bañeza, adquiere una importancia económica a partir de la Edad Media. Esta se eleva por un carácter comercial que hizo de la ciudad la cabecera económica del territorio. Su mercado se convirtió en uno de los más importantes del Reino de León, una tradición que sigue presente hasta nuestros días.
Por la localidad pasó Napoleón en su persecución de las tropas angloportuguesas en retirada a La Coruña, y de ahí la invasión, que provocaría que La Bañeza y Astorga cambiaran de manos a lo largo de la Guerra de la Independencia hasta la expulsión definitiva de los franceses.
Otro hito en la historia bañezana es la concesión en 1895 del título de Ciudad de manos de la reina regente María Cristina en nombre de Alfonso XIII.
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Álex Sánchez
Mateo Balín y Sara I. Belled (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.