Secciones
Servicios
Destacamos
Para el próximo curso, la UVa implanta el Grado en Enfermería en el campus de Segovia, y completa los 73 grados, 14 dobles grados y 62 másteres que pueden estudiarse en sus aulas
La UVa incrementa en 39 las plazas en el Grado de Medicina, hasta alcanzar las 219, con un incremento del 22%
Durante la presentación de la oferta educativa de la UVa para el próximo curso 2023-24, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, acompañado por Cristina de la Rosa, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, destacó la apuesta de la UVa por una enseñanza de calidad, orientada a la empleabilidad y con un perfil claramente internacional.
El rector comenzó su presentación anunciando la implantación para el próximo curso del Grado de Enfermería en el campus de Segovia, después de su aprobación por parte de la Junta de Castilla y León en la única provincia de España en la que no existía Enfermería, «estudios que cuentan con una gran demanda social y donde existe una necesidad de profesionales en Ciencias de la Salud. La UVa, atendiendo a esa circunstancia, en colaboración con la Consejería de Educación, ha trabajado para implantar estos estudios, que completan los 73 grados, 14 dobles grados y 62 másteres que tenemos».
Precisamente, esos másteres se complementarán el próximo curso con el de Ingeniería Biomédica, que da continuidad al Grado de Ingeniería Biomédica, y el de Periodismo Digital, «que cubre una laguna que teníamos en cuanto a la oferta de másteres de formación de postgrado».
A su vez, la Universidad de Valladolid, dentro de su compromiso por incrementar plazas en Ciencias de la Salud, muy demandadas por los estudiantes y por la sociedad, ha ampliado en 39 las plazas que va a ofertar para Medicina en el próximo curso. «Pasaremos de 180 a 219, siendo una de las universidades públicas del país que más plazas oferta en este grado».
El rector ha destacado la apuesta de la UVa por una enseñanza de calidad, como así lo demuestran los últimos datos de los rankings con mayor prestigio del mundo.
Según el ranking CYD (Conocimiento y Desarrollo), el más prestigioso a nivel nacional, la Universidad de Valladolid ha escalado 23 posiciones, «de tal forma que somos la universidad que más ha progresado de las 80 evaluadas».
Esto se complementa con la presencia de la UVa, por quinto año consecutivo, en el ranking de Shanghaí ARWU, el más prestigioso del mundo en investigación, «y en otro de los ranking prestigiosos en la dimensión de la docencia, THE WUR, nos sitúa como la primera a escala internacional. A esto hay que sumar que la UVa es la quinta universidad de España en mejores resultados del examen MIR (Médico Interno Residente), la primera de Castilla y León con mucha diferencia. Todos estos datos configuran una formación de calidad que queremos ofrecer a los estudiantes».
La UVa es la universidad pública de Castilla y León que presenta mejores datos de empleabilidad gracias a la calidad y a la orientación práctica de la formación que imparte. Según el rector, «durante el año, contamos con unas 6.000 prácticas y tenemos convenios con alrededor de 2.200 empresas, y teniendo en cuenta los datos, los últimos egresados de la UVa tienen un 93% de empleabilidad, además con características que nos alegran porque el nivel de satisfacción que tienen los egresados está próxima al 75%; más del 70% están satisfechos con la titulación que cursaron; más del 80% elegiría la misma universidad para cursarlos, y cerca del 90% completan o amplían sus estudios en la Universidad de Valladolid. Nuestro objetivo siempre ha sido formar personas y profesionales, y que tengan una buena formación para incorporarse al mercado laboral».
Otro de los perfiles que define a la UVa es su perfil de orientación internacional. Todo ello se traduce en una ampliación de la oferta de docencia en otros idiomas en los últimos años. «Cerca de 1.000 estudiantes de la UVa tienen la posibilidad de cursar estudios en una universidad extranjera, y recibimos prácticamente el mismo número de estudiantes extranjeros que dan una dimensión internacional en nuestros campus. Además, se realizan 400 prácticas internacionales, una cantidad que hemos incrementado sensiblemente gracias a los más de 1.900 convenios que mantenemos con universidades de 79 países».
Información
¿Tienes alguna duda?
Pregunta en la Oficina Virtual del Estudiante (OVE).
Oficina de atención telefónica
De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00, a través del teléfono 983 184 063 y 983 184 064.
También puede solicitarse información por WhatsApp a través del 600 758 489.