CCOO exige a Alstom y a la Junta de Castilla y León que eviten el cierre de la planta de torres eólicas de Coreses
La Federación de Industria del sindicato considera que supondrá la ruina del sector eólico de Castilla y León
ICAL
Jueves, 28 de febrero 2013, 21:04
La Federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) condenó hoy enérgicamente la transformación del expediente de regulación suspensivo, anunciado hace apenas unos días, en extintivo en la planta de Alstom Wind Altamira del polígono industrial de Coreses (Zamora), que propone dejar en la calle a 119 trabajadores. El sindicato consideró que ello supondrá la ruina del sector eólico de Castilla y León, por lo que los representantes del sector industrial exigieron tanto a la compañía como a la Administración autonómica que eviten el cierre de la planta de Coreses, según subrayaron fuentes de CCOO en una nota de prensa.
La organización sindical recordó que la multinacional francesa alega un plan de ajuste de negocio, que supone el abandono de la fabricación de torres eólicas en España y que la mal llamada reestructuración, además, condena a la planta coruñesa de As Somozas. La producción de equipamientos eléctricos se concentrará en fábrica de Buñuel (Navarra) y las oficinas centrales de Barcelona también sufrirán un recorte en la plantilla, con lo que un total de 373 trabajadores pasarán a engrosar las listas del paro, como apuntaron desde CCOO.
La factoría zamorana se dedica a la fabricación, venta, instalación y mantenimiento de torres de generación de energía eléctrica para el sector eólico y es la única planta con estas características de Alstom en España. Desde Coreses se produjeron las torres de 90 metros de altura que se adaptaron, en un hito sin precedentes, a las duras condiciones climáticas del norte de Europa, destacó el sindicato.
Desmantelamiento
La Federación de Industria de CCOO rechazó la decisión de cierre, que es consecuencia natural del decreto que recientemente presentó el Gobierno en esta materia junto con la aplicación de la reforma laboral del Partido Popular, a juicio de los representantes sindicales. Estas políticas suponen un paso más hacia el desmantelamiento de la energía eólica en Castilla y León, una industria que crea valor para la Comunidad como referente mundial del sector, apuntaron las fuentes de Comisiones. Castilla y León es la primera potencia autonómica en generación de energía eólica de España, que ocupa el séptimo puesto internacional, agregaron al respecto.
La falta de seguridad jurídica aleja las inversiones y altera las condiciones existentes, lo que ahuyenta la apuesta de las empresas por mantenerse en nuestro territorio, manifestaron. Por todo ello, la Federación de Industria de CCOO planteará iniciativas tanto a la dirección de Alstom como a la Junta de Castilla y León para que se impliquen en este conflicto, que supondría un golpe mortal a la industria de Zamora tras la desaparición de Pevafersa.
En la misma nota de prensa, el sindicato anunció que volcará todos sus esfuerzos, junto a la plantilla, en revertir el expediente extintivo en el suspensivo anteriormente anunciado como medida menos traumática con el objetivo de que la multinacional no abandone la provincia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.