Adif iniciará "inmediatamente" las obras para que León sea el cerebro del AVE en norte y noroeste
Además del CRC de Alta Velocidad, el edificio albergará los centros de Control de Protección y Seguridad (CPS) y de Control de Tráfico Centralizado (CTC), que regularán el tráfico de las líneas ferroviarias de ancho convencional de la zona
PPLL
Miércoles, 23 de marzo 2011, 22:11
El presidente de Adif, Antonio González Marín, presentó hoy el proyecto del nuevo edificio para el Centro de Regulación y Control (CRC) de Alta Velocidad en León, cuyas obras darán comienzo de forma inmediata y que convertirá a la ciudad en el cerebro del ferrocarril del norte y el noroeste de la península Ibérica. Desde este centro, que supondrá una inversión de más de 12,7 millones de euros, se controlarán 1.600 kilómetros de vías y, una vez que se encuentre a pleno rendimiento, se calcula que generará alrededor de 300 empleos.
Además del CRC de Alta Velocidad, el edificio albergará los centros de Control de Protección y Seguridad (CPS) y de Control de Tráfico Centralizado (CTC), que regularán el tráfico de las líneas ferroviarias de ancho convencional de la zona. La puesta en servicio de este centro aumentará la eficiencia, control y seguridad en la regulación del tráfico ferroviario, contribuyendo a la mejora de las comunicaciones por ferrocarril.
Con una altura máxima de 26 metros, el inmueble tendrá una superficie de más de 5.700 metros cuadrados sobre una parcela de 1.190 metros cuadrados, y constará de siete plantas divididas en dos niveles de sótano, una planta baja y cuatro plantas superiores. Al edificio se accederá por su fachada oeste, situada en la calle Gómez Salazar de la capital leonesa.
El presidente de Adif resaltó que esta infraestructura significa un paso más en el objetivo de integración del ferrocarril en el que se está trabajando en la ciudad de León, y supone un proyecto de gran envergadura para modernizar León mediante la creación de nuevos espacios, con los que se están originando nuevas oportunidades para potenciar el progreso y el tejido productivo de León.
Será una infraestructura de primer nivel que contará con los sistemas tecnológicos más avanzados y que contará con un sistema de control del tráfico ferroviario denominado Da Vinci, que constituye la mejor plataforma de control ferroviario de la actualidad. De hecho, la calidad de este sistema queda demostrado en infraestructuras ya en servicio como el metro de Londres, la línea de Feve o las líneas ferroviarias de Marruecos o Lituania.
Además, el nuevo Centro albergará también las dependencias de Protección Civil y Seguridad, además de que se producirá el control de las líneas convencionales y también de las líneas de Alta Velocidad, lo que permitirá ahorrar en costes, algo tan necesario en un momento como éste.
Por su parte, el alcalde de León, Francisco Fernández, resaltó el gran momento que supone esta nueva infraestructura, apenas unos días después de que el ministro de Fomento, José Blanco, inaugurara la nueva estación provisional de León y procediera a la supresión del paso a nivel del barrio de El Crucero. Según Fernández, León cuenta con un gran pasado, reflejado en la antigua estación de ferrocarril de la ciudad, y un futuro, representado por la nueva estación, que supone el futuro en el que tenemos puestas todas nuestras esperanzas. Además, el CRC supone un gran proyecto para la ciudad, que suma proyectos con los que se quiere convertir a León en una ciudad de futuro.
El edificio del CRC
El edificio del CRC tendrá forma de cubo y su exterior estará conformado por un zócalo en piedra de Boñar (León) y una estructura envolvente realizada en acero, que permitirá la entrada de luz y facilitará las vistas desde el interior del edificio. El diseño de las fachadas permitirá la iluminación de todas las estancias y producirá el efecto visual de un cubo horadado por unas líneas que recuerdan los cruces de vías en las estaciones ferroviarias.
Entre las dependencias del Centro, destaca la sala de regulación de control del tráfico del CRC. Se trata de un espacio de 20 x 20 metros, totalmente diáfano y en doble altura, sobre el que se situará la sala de crisis y visitas. Contará con una gran pantalla de tipo videowall de 26 metros, adaptada a la geometría de la sala, y 17 puestos de control, que permitirán el control del tráfico ferroviario.
Además, habrá otra sala destinada al CTC de red convencional y telemando de energía, con siete puestos de control, un telemando y un videowall en dos módulos de 11 y cinco metros, y una tercera para el CPS, que contará con capacidad para hasta nueve puestos y un videowall de 12 metros.
Para la adecuada gestión del tráfico ferroviario y los sistemas de seguridad y protección civil, el CRC dispondrá de una instalación eléctrica dotada de diversos sistemas de seguridad redundantes para lograr una mayor fiabilidad. Estos sistemas comprenden el doble suministro en alta tensión, uno para servicio normal y otro para servicio de emergencia, así como la dotación de un grupo electrógeno de 1.000 kVA y del Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI).
También dispondrá de un sistema de control para la regulación de flujo luminoso y control mediante software vía PC, paneles solares fotovoltaicos, con el objetivo de obtener energía eléctrica aprovechando la radiación solar, refrigeración de las áreas de servicios prioritarios de cuartos técnicos de comunicaciones mediante unidades autónomas de producción de frío y sistema de extinción automática de incendios en las salas técnicas, almacenes, cuartos de cuadros eléctricos y sala del grupo electrógeno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.