La imagen más característica de Nino Bravo. :: EL NORTE
MÚSICA

Un musical para recordar a Nino Bravo

'Nino Bravo ¡el musical!' repasa la carrera del intérprete de 'Libre', 'Noelia' y 'Un beso y una flor' La Feria de Muestras acogerá el domingo el espectáculo-homenaje al cantante valenciano

JESÚS BOMBÍN

Jueves, 31 de diciembre 2009, 11:30

Publicidad

36 años después de la muerte en accidente de tráfico del cantante valenciano Nino Bravo (Aielo de Malferit, 3 de agosto de 1944-Villarrubio, carretera N-III, Cuenca, 16 de abril de 1973), intérprete de éxitos que no han perdido vigencia como 'Libre', 'América', 'Te quiero', 'Noelia' o 'Un beso y una flor', su figura se recuerda más que nunca y sus canciones siguen estando presentes en el repertorio de conciertos y cantantes.

En abril del 2009 echó a andar en la Comunidad Valenciana el musical que lleva su nombre y ahora recala en el auditorio de la Feria de Muestras de Valladolid el 3 de enero el espectáculo que recoge toda su carrera artística.

'Nino Bravo ¡el musical!' está basado en un recorrido cronológico de la vida y la evolución artística del cantante. Una gran pantalla en el escenario mostrará sus grabaciones y servirá de hilo conductor de los temas que se interpreten. Sobre el escenario aparecerán la imagen y la voz de Nino Bravo -Luis Manuel Ferri Llopis era su verdadero nombre-, así como secuencias inéditas de su vida y testimonios de quienes trabajaron junto a él. Solistas como María, José Valhondo y Carmen Rodríguez harán revivir aquellas canciones que empaparon de ritmo y sensaciones la década de los años setenta.

Una voz que no se apaga

Los organizadores del evento reseñan que «la voz de Nino Bravo no se apaga. Su figura es una leyenda que merece ser recordada y conocida por las nuevas generaciones».

Publicidad

El espectáculo, cuyo productor es Eliseo Peris, que ha representado a artistas como Azul y Negro, Tennessee y Amistades Peligrosas, está organizado por Class Music Producciones y, a pesar de los años transcurridos tras su muerte en accidente de tráfico, Nino Bravo sigue siendo un icono musical que ha resistido los cambios de gusto melódico de varias generaciones. Sus temas y sus letras no han perdido el aprecio del público pese a su corta carrera musical, truncada cuando se encontraba en el momento cumbre de su carrera profesional. Fue un 16 de abril de 1973. Nino Bravo viajaba en coche de Valencia a Madrid y se topó con la muerte en un accidente de carretera en el municipio de Villarrubio (en la comarca de Tarancón). Tenía 28 años y su fallecimiento conmocionó a la sociedad de la época. Ese día murió el cantante y nació una leyenda.

A lo largo de su trayectoria musical intentó participar en el festival de Eurovisión, actuando en el programa televisivo 'Pasaporte a Dublín', donde en 1970 quedó en segunda posición. Compitió con rostros populares de esa década como Cristina, Junior, Karina, Jaime Morey, Encarnita Polo, Conchita Márquez Piquer, Los Mismos o Rocío Jurado. La ganadora del concurso fue Karina, que al año siguiente lograría el segundo puesto en Eurovisión.

Publicidad

El cantante valenciano llegó a grabar cinco álbumes, el último de ellos publicado después de su muerte. Su desaparición no ha impedido que su letra y sus melodías sigan calando entre los aficionados a la música. Casi podría decirse que son un antídoto contra el olvido, pues su huella musical ha sido constante y se ha plasmado en la reedición de sus discos, estrechamente vinculados al éxito comercial.

El espectáculo que llega a Valladolid incluye la proyección de fotografías e imágenes de la localidad en la que nació Nino Bravo así como entrevistas realizadas a familiares, amigos y compañeros del mundo de la canción, que expondrán sus sentimientos sobre el artista, que debutó en 1962 con 'Los Hispánicos', la primera formación en la que se abrió camino musicalmente.

Publicidad

Ballet

La producción se sustenta en una banda de diez músicos que interpreta en directo los temas de Bravo, además de un ballet «que aportará plasticidad» y un coro que acompañará a los cuatro cantantes -dos masculinos y dos femeninos- que pondrán voz a las canciones de Nino. Ninguno imitará al cantante desaparecido. Cada uno aportará su estilo a las canciones», apuntan desde Class Music, desde donde se destaca que los arreglos musicales así como la tecnología de sonido «se han diseñado para no desvirtuar lo más mínimo los temas que todos conocemos».

En este contexto se reseña que «gracias a las maravillas de la técnica actual, Nino estará presente» proyectado en una gran pantalla donde se verá al artista interpretar tres canciones de su discografía, que concluyó prematuramente con su quinto y póstumo disco, 'América, América'.

Publicidad

Más allá de este musical y como colofón a un año en el que Nino Bravo se ha hecho presente en homenajes y recuerdos en programas televisivos, un grupo de artistas ha preparado un disco tributo a su huella musical. El archiconocido y recordado 'Libre' lo interpreta Marta Sánchez y por el estudio de grabación también pasan David Bisbal, Amaia Montero, Luis Fonsi, Merche, Seguridad Social, Christian Castro, o David Summers.

El 3 de enero volverá a sonar 'Libre' en el auditorio de la Feria de Muestras de Valladolid y los seguidores del cantante valenciano podrán revivir una velada de nostalgia y melodías de los setenta. El musical tendrá su presentación en Madrid el 28 de enero de 2010 en el Teatro Haagen Dazs donde, en principio, permanecerá hasta el 14 de febrero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad