Secciones
Servicios
Destacamos
L. M.
Domingo, 16 de agosto 2009, 03:12
«El que se inicia en la cetrería lo hace porque es un amante de la naturaleza». Con estas palabras Epifanio Moreno, presidente del Club Deportivo de Cetreros del Pisuerga, comienza su exhibición de cetrería para las quince personas que han participado esta semana en el tercer taller de verano organizado por el Centro de Recursos Ambientales ubicado en la Cañada Real.
El objetivo de estas jornadas es que la gente aprenda a respetar a las aves y, según la propia experiencia de Epifanio, «esto sólo se consigue si lo ven de cerca». En la actualidad cuenta en su casa de Astudillo (Palencia) con más de veinte especies diferentes, entre aves nocturnas y diurnas (halcones, águilas, búhos), también recomienda a todos aquellos alumnos que están interesados en adquirir una ave de estas características que lo piensen despacio ya que se trata de un trabajo muy sacrificado. «Estos animales no entienden de vacaciones, necesitan volar una vez al día, mantener una higiene adecuada y una buena alimentación».
Para esta muestra de cetrería, Epifanio trae consigo cuatro de sus más preciados tesoros, un halcón Sacre, un halcón Gerifante, un halcón Lanario y un águila de Harris. Comenta que todos ellos han sido criados «en cautividad» y que ninguno pertenece a la fauna ibérica. Además destaca que sólo están destinados a tareas de educación ambiental y de vigilancia en aeropuertos. «Estas rapaces se tratan de deportistas de elite y como tal deben ser entrenados, pero antes han de pasar un periodo de domesticación para acostumbrarse al mundo de los humanos», explica el presidente de los cetreros.
Otra de las recomendaciones que realiza a sus oyentes es que siempre que se sale al campo hay que llevar toda la documentación reglamentaria, licencia del pájaro, de caza y del coto. «Aunque se trate de animales que no se suelen escapar, pueden tener reacciones imprevisibles» por lo que Epifanio recomienda colocar siempre «un transmisor» anillado a la pata del ave, lo que permitirá localizarla fácilmente. Contar con una equipación adecuada es otro de los puntos clave para realizar las tareas de un cetrero. «Siempre debemos tener el guante puesto cuando estemos manipulando a estos animales, poseen unas fuertes garras que podrían dañarnos».
Otros de los instrumentos básicos que no pueden faltar son la caperuza -evita la visión- y un cordón que lo sujete al brazo. «Cuando localicemos a una posible presa quitaremos la caperuza al halcón y lo soltaremos», en este caso al tratarse de una representación de cetrería, Epifanio utiliza un pollito colocado en un señuelo que hace girar en el aire para que el halcón lo capture. Henar Torres es una de las alumnas asistentes a este primer curso de cetrería, comenta que «al principio dan un poco de respeto pero enseguida se te pasa al ver cómo van de brazo en brazo sin problema, están tan muy acostumbradas que hasta los niños las cogen». José Antonio Mucientes, uno de los monitores del centro de recursos, está encantado de ser ayudante de cetrero por unos días y comenta que lo que más le ha llamado la atención es que en apenas dos meses puedes adiestrar a un halcón, «siempre pensé que sería una labor de muchísimo más tiempo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.