Parque de la Jota (y IV)
V. PRESENCIO REVILLA
Sábado, 13 de septiembre 2008, 03:59
Algunos autores sostienen que el 6/8 se adapta mejor a la estructura del ciclo coreográfico y estrófico que el 3/4. Las armonizaciones populares más habituales se ciñen a acordes de primera, cuarta y quinta del modo mayor con séptima dominante. Para su interpretación, se utilizan guitarras, bandurrias, laúdes... Las versiones de exhibición se cantan y bailan con trajes regionales y castañuelas, lo que no es tan habitual cuando es practicada como diversión o baile social. El contenido de las canciones es muy diverso, desde el patriotismo hasta la religión o las picardías sexuales.
Prevalecen aquellas que tienen utilidad como generadoras de cohesión en el pueblo que las baila. Los pasos que ejecutan los danzantes se parecen a los del vals, aunque en el caso de la jota hay mucha más variación. La letra, en cuanto a la forma, suele escribirse en cuartetos octosílabos, siendo asonantes el primer y el tercer versos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.