Borrar
Una mujer marroquí, en una clase de español.
«La despoblación puede verse mermada si se destinan medidas a la población extranjera»

«La despoblación puede verse mermada si se destinan medidas a la población extranjera»

Comisiones Obreras elabora un informe sobre cómo afectado la crisis a la inmigración y el papel que tiene la población foránea para asentar vecinos en el medio rural

Víctor Vela

Lunes, 12 de diciembre 2016, 10:51

Estas son las recetas (o habría que decir los retos): mejorar la formación, favorecer el asentamiento en el medio rural, fomentar el asociacionismo, cumplir con los derechos laborales, garantizar la estabilidad del empleo. Son los principios que defiende Comisiones Obreras para afrontar las elevadas tasas de paro, la excesiva temporalidad y la integración de la población extranjera en Valladolid.

El sindicato acaba de presentar un informe que analiza cómo la crisis ha afectado a un colectivo, el de las personas inmigrantes, especialmente golpeado por la situación económica y que, entienden, debería recibir mayor atención por parte de las administraciones, ya que se trata de un colectivo que puede contribuir a paliar uno de los principales problemas de la España interior. «La población extranjera en Valladolid es un pilar importante para la economía; se trata de una población joven y en edad de trabajar, algo a tener en cuenta dadas las circunstancias que sufre nuestra provincia, donde la despoblación es un grave problema». Y también el envejecimiento, concluyen desde CCOO.

¿Qué proponen para rebajar las tasas de desempleo y paliar los problemas generados por la alta temporalidad? El primer frente que habría que abordar, aseguran, es el de la formación, con medidas para promover la «homologación y convalidación de los estudios que realizaron en sus países de origen». «En algunos casos, al no estar aquí reconocidos esos títulos, no pueden usarlos para acceder a cursos de formación que les den opciones de progresar laboralmente». Propone después formación específica en sus puestos de trabajo, lo que «conllevaría mayor motivación y efectividad en el desempeño de las tareas» y mayor seguridad y estabilidad laboral. Esto, unido al «fomento del asociacionismo y participación social», contribuiría, entienden desde el sindicato, a favorecer su integración.

Además, anima a las administraciones a adoptar medidas que favorezcan el asentamiento de la población extranjera en el medio rural. «Un gran problema para la provincia y la comunidad es la despoblación, que puede verse mermado si se destinan medidas a la población inmigrante». Se trata de un colectivo que «no tiene raíces en ningún municipio», por lo que, si disponen de recursos y servicios, pueden asentarse en estos lugares.

Para ello, desde Comisiones Obreras apuestan por «promover ayudas de asentamiento en una primera fase de llegada», por ejemplo, con la matriculación de hijos en escuelas, la participación en actividades de ocio, los cursos de español o la mejora de los servicios sociales y de orientación en los pueblos.

Más información sobre este estudio de Comisiones Obreras, en la edición impresa de El Norte de Castilla del 7 de diciembre de 2016

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La despoblación puede verse mermada si se destinan medidas a la población extranjera»