Borrar
Una de las nuevas promociones de viviendas en Monfarracinos. / NATI HERNÁNDEZ
El despegue residencial de las localidades del alfoz atraerá más población joven en diez años
DEMOGRAFÍA

El despegue residencial de las localidades del alfoz atraerá más población joven en diez años

Coreses alberga el proyecto más importante del área, con una iniciativa para la construcción de 1.400 viviendas La cercanía a la capital y el aumento de servicios sociales en Monfarracinos lo convierten en un pueblo en alzaLa guerra por los 21 chalés adosados en Morales del Vino continúa, aunque la Alcaldía está convencida de que la urbanización se construirá

PATRICIA LÓPEZ VILLALÓN P. L. VILLALÓN

Lunes, 24 de septiembre 2007, 03:09

La tendencia de últimos años indica que los zamoranos se inclinan más por adquirir su vivienda en el extrarradio de la ciudad que en los pueblos del alfoz, pero el desarrollo urbanístico que se está produciendo en localidades como Morales del Vino, Coreses o Monfarracinos viene a demostrar la lucha de estos ayuntamientos pera atraer a una población más joven que revitalice la geografía colindante al término de la capital

El caso de Coreses es uno de los más llamativos por las intensas negociaciones desplegadas entre la Corporación y una promotora privada para el que será uno de los planes constructivos más ambiciosos del alfoz: la edificación de 1.400 viviendas en un millón de metros cuadrados y el establecimiento de una plataforma logística bimodal en una superficie que duplica este espacio.

La ubicación estratégica de Coreses, a unos veinte minutos en coche de la capital y con buenas comunicaciones tanto por carretera como por ferrocarril, llevó a la promotora madrileña Deurbi a seleccionar este municipio para albergar su plan de acondicionamiento de suelo industrial y residencial, proyectado para un período de entre siete y diez años.

El Ayuntamiento de Coreses respaldó la iniciativa desde su proposición en el 2006 y de ese año aprobaba en pleno el convenio para asentar empresas y viviendas en áreas concretas de la localidad. La zona industrial se ubicará entre la N-122 y la línea ferroviaria, mientras que la vertiente residencial del proyecto se desarrollará junto a la autovía de Tordesillas-Zamora (A-11), en la zona norte del pueblo, próxima al casco urbano de la localidad. El plan se ha dividido en siete fases sobre terrenos que actualmente se dedican al cultivo de secano.

Según explica el alcalde, Ángel Elías Crespo, el paso inicial fue tomar contacto con los habitantes afectados por el convenio urbanístico. «Se les dio la opción de vender sus tierras y más del 90% de los vecinos lo hicieron». Actualmente, el proyecto está pendiente de que se modifique la norma de uso del suelo, «un proceso difícil y delicado», en palabras de Elías. Por ello, el Ayuntamiento de Coreses ha solicitado a Deurbi asuma los costes de revisión de las normas. Los servicios urbanísticos de la empresa de Fuenlabrada ya han contestado que se harán cargo de los gastos del estudio, los cuales tendrán que pactar con el consistorio. El edil ya ha recibido la visita de diversos inversores interesados en la zona.

Urbanización y servicios

Esta no es la única iniciativa en Coreses. Al proyecto anterior se unen dos planes parciales ya aprobados para la construcción de sendos residenciales en las proximidades de la salida de la A-11 y de la N-122. Por un lado, el plan de actuación urbanística para que la compañía Ferfesa edifique 383 viviendas ya se encuentra en estudio, mientras que se prepara la urbanización en el llamado sector de Villamaría, en una parcela de seis hectáreas sobre la que se levantarán 180 casas más.

Sin embargo, el Ayuntamiento de la localidad también ha procurado completar este desarrollo urbanístico a través de la mejora de las infraestructuras y de los servicios básicos de Coreses, así como de la construcción de viviendas sociales. Así, como indica el alcalde, la licitación de las obras de remodelación de la Plaza Mayor se resolverá antes del 10 de octubre,ya que la edificación de 21 viviendas de protección oficial está siendo valorada por el Servicio de Urbanismo de la Junta de Castilla y León.

Ángel Elías recalcó también la licitación la semana pasada del proyecto de ampliación del CEOS (Centros de Educación Obligatoria) de Coreses, por un valor de más de un millón y medio de euros, que financia la Consejería de Educación y cuya ejecución se prolongará durante 13 meses.

La constante ampliación de los servicios sociales que ofrecen los pueblos del alfoz es un atractivo, pero uno de los factores más importantes a la hora de trasladarse a uno de ellos es la proximidad a la capital. En ese aspecto destaca Monfarracinos, que, con sus siete kilómetros de distancia a la ciudad, se ha convertido en una auténtica población dormitorio.

En la actualidad, se están construyendo numerosas promociones en distintas zonas del pueblo. Concretamente, existen dos urbanizaciones en diferentes fases. «Ahora mismo se está trabajando en unas 50 o 60 viviendas», aclara el alcalde de Monfarracinos, Manuel Martín, «y estamos pendientes de aprobación de la licencia para otras tres o cuatro urbanizaciones». También está prevista la instalación de un polígono industrial privado de unos 70.000 metros cuadrados, que se situaría en la rotonda de salida del pueblo.

Colegio y guardería

Entretanto, se fomentan los servicios, y así, ya han finalizado las obras del colegio del pueblo, mientras el nuevo Ayuntamiento está pendiente de los fondos de la Junta y de la Diputación, señaló Martín. Las obras para una nueva guardería comenzarán en breve, de manera que a principios del año próximo los habitantes de Monfarracinos ya tendrán un lugar donde recoger a sus pequeños. Asimismo, los problemas de abastecimiento de agua registrados durante el anterior mandato se han solucionado con la construcción del nuevo depósito, «algo que tenemos que agradecer a las instituciones y al anterior equipo de Gobierno».

La tranquilidad y las excelentes comunicaciones gracias al paso por el pueblo de la carretera a Villalpando, que conduce núcleos como Benavente, Salamanca o Madrid, han hecho que la población de Monfarracinos haya pasado de mantenerse envejecida a comprender una media de edad de entre 25 y 40 años que sigue al alza.

En el momento actual hay unos 760 habitantes censados en la localidad, «aunque, en realidad, hay más gente viviendo en el pueblo», asevera Martín. «Es fundamental que los residentes se empadronen aquí para hacer de este municipio un lugar cada vez mejor», manifestó, ya que, a mayor población, mejores avances en lo que se refiere, por ejemplo, a la llegada del transporte metropolitano que el Ayuntamiento del pueblo negocia con la Diputación.Desde que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León ratificara el pasado mayo la sentencia que anulaba la licencia concedida por el Ayuntamiento de Morales del Vino para edificar 21 viviendas adosadas en de la denominada promoción Los Girasoles, las obras han permanecido paralizadas, a la espera de una resolución definitiva.

Es la asociación vecinal El Cristo de Morales la que se opone a este proyecto desde el inicio de los trabajos hace cuatro años por considerar que no cumple la norma urbanística y que incluye un número excesivo de viviendas para un espacio de poco más de cinco mil metros cuadrados.

Ahora, el alcalde de Morales, acérrimo defensor del plan, afirma que el Consistorio tiene la esperanza de que la urbanización salga adelante una vez modificadas las normas municipales. «El juez sólo ha emitido un auto que suspende cautelarmente el estudio de detalle, que recurrió la asociación de vecinos, pero aún no hay una sentencia firme que prohíba la construcción», afirmó José María Barrios. «El Ayuntamiento todavía no tiene adaptada su normativa a la de la Junta, que cambió en su día en este sentido. Confiamos en que, una vez solventado esto, Los Girasoles se acabará de urbanizar», apuntó.

La plataforma vecinal, por su parte, anunció que pedirán la ejecución de la sentencia del TSJ para que, una vez detenidas las obras, se proceda a demoler la edificación.

Viviendas proyectadas

Los Girasoles es el más polémico de los planes de Morales del Vino, pero no el único ni el más relevante. Según ha confirmado el alcalde hay más de mil viviendas proyectadas, en diferentes fases de tramitación. Solo dentro del casco urbano se levantan unos doscientos inmuebles en antiguas huertas y viejas propiedades.

La prestación de servicios básicos no se queda atrás en una localidad que alcanza una media de edad de 35 años, y ya se ha presupuestado la partida que se destinará a la construcción de un nuevo colegio, entre otros proyectos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El despegue residencial de las localidades del alfoz atraerá más población joven en diez años