

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Pérez
Lunes, 8 de mayo 2017, 14:51
La localidad zamorana de Camarzana de Tera ha acogido una jornada romana promovida por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro (AECT Duero-Douro). El programa educativo 'Conociéndonos' reunió a 300 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria de las provincias de Zamora y Salamanca y de Portugal. Concretamente, de los municipios de Almaraz de Duero, Riofrío de Aliste, Lubián, Montamarta, Mogadouro, Vitigudino y Camarzana de Tera.
El objetivo de esta iniciativa, que contó con el apoyo del Ayuntamiento de Camarzana y de la Junta de Castilla y León, es favorecer el contacto con el alumnado del territorio vecino y dar a conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos.
Las actividades desarrolladas giraron en torno a la época romana debido al importante asentamiento de este periodo que se encuentra en Camarzana.
Los participantes pudieron disfrutar de una obra de teatro titulada 'Dioscoride El Musivario y El Gran Mosaico de la Villa Romana de Camarzana de Tera', a cargo del grupo Jano Recreaciones Históricas.
Durante la jornada en la localidad zamorana, los más pequeños realizaron diferentes mosaicos romanos. Para ello, eligieron en pequeños grupos el diseño y el material para su elaboración. El alumnado de Secundaria simuló una escenificación de legionarios.
La comida, ofrecida por el Ayuntamiento de Camarzana, tuvo lugar en la zona recreativa La Barca, junto al río Tera.
Por la tarde, los alumnos de Infantil y Primaria representaron diferentes danzas y canciones tradicionales, como muestra del folclore popular de un lado y otro de la frontera.
Por su parte, los estudiantes de Secundaria realizaron una gymkana romana por el municipio "con el fin de favorecer el contacto entre su grupo de iguales de una forma más cercana a través del juego".
Con este tipo de iniciativas, la AECT Duero-Douro persigue, según ha informado, unificar espacios fronterizos a través de la cooperación interterritorial, no solo, entre sus máximos protagonistas, "los niños y jóvenes de nuestros pueblos", sino también entre el profesorado implicado, "ya que sin su esfuerzo y dedicación, este tipo de actividades no sería posible", según ha destacado la entidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.