Borrar
Réplica del documento, que se encuentra en las Casas del Tratado de Tordesillas. P. G.
El Tratado de Tordesillas original volverá a la villa por su 525 aniversario

El Tratado de Tordesillas original volverá a la villa por su 525 aniversario

El Ayuntamiento trabaja con el Archivo de Indias y el de Simancas en una exposición y un ciclo cultural durante 2019

Patricia González

Miércoles, 13 de junio 2018, 10:44

El documento original de la ratificación portuguesa del Tratado de Tordesillas, que se custodia desde hace décadas en el Archivo General de Indias de Sevilla, será expuesto por primera vez en la Villa del Tratado el próximo año, con motivo del 525 aniversario, según la Dirección General de Archivos Generales. Este documento histórico, junto a otros procedentes del Archivo de Simancas, formarán parte de una exposición que se desarrollará del 7 al 9 de junio en las Casas del Tratado. Además, la muestra se completará con otros legajos que se conservan en Simancas y que en muy pocas ocasiones han sido expuestos al público.

«No están definidos los documentos que se mostrarán porque estamos dando los primeros pasos en la organización de esta exposición», explica la directora del Archivo de Simancas, Julia Teresa Rodríguez, quien subraya que entre los preservados en la localidad vallisoletana se encuentran las capitulaciones matrimoniales de los hijos de los Reyes Católicos, documentación original de Cristóbal Colón de la etapa del Descubrimiento y otros legajos y tratados relacionados con las Indias occidentales y Europa. Para la organización de esta muestra, y de todas las actividades paralelas, se creará una mesa de trabajo en la que estarán presentes el Ayuntamiento, la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura a través de su sección de Archivos Nacionales y Administración de Documentos.

«La idea surgió hace tres meses y ahora comenzará su andadura con la implicación de manera formal de todas las instituciones públicas», según el subdirector general de Archivos Estatales, Severiano Hernández, que, junto a varias autoridades, (archivo de Simancas y de Indias) se trasladaron la pasada semana hasta Tordesillas para hacer una visita a las Casas del Tratado y comprobar 'in situ' la disposición espacial para la exposición de los documentos.

Además de definir los mismos –podrían ser alrededor de una docena– los organizadores también tendrán que dar forma a su disposición y abordar cuestiones tan importantes como la seguridad de los documentos y su conservación. «Es una exposición muy importante para Tordesillas ya que será la primera vez que tendremos el original de Tratado en la villa», afirma el alcalde tordesillano, José Antonio González Poncela, quien la semana pasada recibió en las Casas del Tratado al alcalde de Viana do Alentejo (Alcáçovas), Bengalinha Pinto, y al de Reguengos de Monsaraz y presidente de José Calixto, con motivo de la celebración del 524 aniversario de la firma del Tratado.

González Poncela destacó la importancia del Tratado de Alcáçovas, firmado entre Castilla y Portugal tras la Guerra de Sucesión, que coronaba a Isabel la Católica como Reina de Castilla. Se firmó con anterioridad al Tratado de Tordesillas, el 4 de septiembre de 1479, y sirvió como base de negociación para el mismo.

Registro de la memoria

El documento que se expondrá en las Casas del Tratado es el único de Patrimonio Nacional que, conjuntamente con la ratificación castellana custodiada en el Arquivo Nacional da Torre do Tombo de Lisboa, se halla inscrito en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco desde junio de 2007.

Firmado en 1494 por el rey Juan II de Portugal y los Reyes Católicos, e intercambiado por ambas Coronas, el Tratado es el primero de la Historia de la América Hispana, ya que plasma el pacto sobre las rutas de expansión de ambas potencias al este y al oeste, respectivamente, de un meridiano a trazar conjuntamente sobre el Atlántico para la evangelización, la navegación, la exploración y la colonización de las tierras que alcanzasen sus respectivas jurisdicciones.

Este acuerdo puso fin temporalmente a las rivalidades entre Castilla y Portugal por lograr la hegemonía sobre la ruta comercial por el Atlántico. El Tratado tiene una trascendencia y repercusión históricas desconocidas en aquel momento por los firmantes, ya que en realidad implicaba el reparto entre ambos reinos de un mundo todavía no alcanzado ni conocido por los europeos, ya que Cristóbal Colón, en su segundo viaje (coincidente con el Tratado) no había descubierto aún las costas continentales del Nuevo Mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Tratado de Tordesillas original volverá a la villa por su 525 aniversario