Borrar
Interior de las Galerías López Gómez. G. VILLAMIL

Los puestos de las Galerías López Gómez de Valladolid se transformarán en diez espacios de producción cultural

El Ayuntamiento destinará 380.000 euros del superávit a la reforma del céntrico mercado

J. Asua

VALLADOLID

Martes, 8 de mayo 2018, 07:48

De despachar alas de pollo, acelgas o filetes de ternera a convertirse en un espacio de producción cultural para los colectivos que ahora trabajan al margen de los circuitos oficiales, en la cara más alternativa e independiente de la creación. El Ayuntamiento incluirá en el nuevo paquete de inversiones financieramente sostenibles la conversión de las antiguas Galerías López Gómez, cerradas en noviembre de 2016, en un vivero para el desarrollo de proyectos de toda índole, relacionados con el arte, música, danza, circo, literatura, teatro, diseño, urbanismo o arquitectura, entre otras muchas disciplinas. La inversión reservada asciende a 380.000 euros –se podrían registrar bajas en el precio durante el proceso de licitación– y se materializará en 2019.

La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, explica que tras el «mapeo» realizado en 2017 por la Asociación Ciudad Z para localizar a las entidades y colectivos que fomentan la cultura de base –una iniciativa propuesta en el pleno por el grupo municipal Sí se Puede a principios del mandato– se ha detectado que buena parte de ellas carecen de un espacio físico para desarrollar su ideas.

Y ahí entrará el Consistorio. Ejemplos como la Harinera ZGZ, en Zaragoza, donde una antigua fábrica se ha convertido en un foco en ebullición de creación cooperativa han sido analizados para coger su senda. En el caso del antiguo mercado vallisoletano, la intervención prevista afectará, en principio, a la planta de calle. Las galerías, inauguradas en 1973, cuentan con una superficie total de 2.000 metros cuadrados, sótano incluido, que en sus mejores tiempos dieron cabida a cincuenta mostradores de venta al detalle.

El plan que maneja el Consistorio, y que tendrá que concretar el adjudicatario de la reforma, contempla actuar sobre casi una cuarta parte del espacio: 450 metros cuadrados. Así, se prevé mantener la actual estructura del edificio de división en tiendas y reconvertir éstas en salas para los diferentes creadores seleccionados. Cada estancia tendrá un espacio de unos 25 metros cuadrados, mientras que el pasillo central, por donde antaño circulaban los clientes en busca de género y que cuenta con una anchura de unos tres metros, hará las veces de espacio colectivo, con mesas para reuniones y para puestas en común.

Redondo acota que la situación geográfica del antiguo mercado, en pleno casco histórico, cerca de la Universidad y de una zona de ocio joven, lo convierte en un buen enclave, al tiempo que considera importante mantener la distribución actual de las galerías para «conectar pasado y presente» del inmueble. Está previsto también mantener la actual fachada de piedra y elegir un nombre que permita asociar que la nueva dotación fue en su día una plaza de abastos.

La edil ya advierte que no será un espacio expositivo ni de acceso abierto al tratarse de un lugar de trabajo, aunque podría acoger eventos concretos relacionados con las actividades que acoja. La intención es crear un comité de selección participativo que analizará las propuestas que se presenten en cada convocatoria. Los espacios se cederán durante el tiempo necesario para desarrollar la idea y volverán a sacarse cuando queden vacantes con el objetivo de favorecer la máxima rotación y el aprovechamiento de las instalaciones, según destaca la responsable del área. «Pensamos que la gestión debe ser compartida entre el Ayuntamiento y las entidades que lo ocupen», añade la edil.

El equipo de gobierno ya ha realizado varias visitas a las instalaciones para comprobar sus posibilidades, la última la hizo el propio alcalde la pasada semana. Y también los colectivos que han participado en el proceso de la 'Ciudad abisal. Atlas de iniciativas culturales sumergidas', promovido por la Administración Local, han dado su visto bueno a este antiguo mercado municipal como una sede compartida para fomentar los movimientos culturales más alternativos del panorama vallisoletano. El concurso para llevar a cabo la obra de reforma se sacará de forma inminente, una vez que el ejecutivo de Puente apruebe el listado definitivo de inversiones financieramente sostenibles por un valor total de 19 millones de euros.

En la cartera de pendientes de la Concejalía de Cultura y Turismo, Ana Redondo considera que el siguiente paso respecto a dotaciones de su área es la localización de un edificio vacante de propiedad municipal apto para acoger los ensayos de las grupos de música de la ciudad, otro colectivo que busca respuesta a esta necesidad desde hace tiempo. En este caso, se ha comenzado la búsqueda de inmuebles alejados de zonas residenciales para evitar molestias al vecindario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los puestos de las Galerías López Gómez de Valladolid se transformarán en diez espacios de producción cultural

Los puestos de las Galerías López Gómez de Valladolid se transformarán en diez espacios de producción cultural